Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Se solidariza CIRT-Tabasco para generar conciencia social ante COVID-19

Publicado

el

Foto: Internet

• La secretaria de Salud, Silvia Roldán, se reunió con integrantes de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, Delegación Tabasco que preside Alejandro Pazos Fernández.

• Los empresarios de la CIRT, manifestaron su interés en participar en la campaña de concientización para prevenir un contagio mayor y contribuir a mantener bien informado a los tabasqueños para contrarrestar la desinformación que se genera en redes sociales y grupos de WhatsApp.

Para coadyuvar en la difusión de las medidas de prevención, cuidado y sana distancia por la pandemia del COVID-19 (coronavirus), la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, se reunió con integrantes de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, Delegación Tabasco (CIRT-Tabasco), que preside Alejandro Pazos Fernández.

En la reunión en la que el subsecretario de Salud Pública, Leopoldo Gastélum Fernández presentó la situación actual que prevalece en el país y la entidad por la emergencia del coronavirus, los empresarios de la radio y la televisión se solidarizaron con las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado, y ofrecieron sus espacios para informar puntualmente a la población y generar conciencia social sobre la importancia de la prevención y la sana distancia.

En presencia del director general de Televisión Tabasqueña (TVT), José del Carmen Chablé Ruiz y del Titular de la Unidad de Información del Ejecutivo, (UIE), Fernando Morales Pérez, a nombre del gobernador, Adán Augusto López Hernández, la secretaria de Salud, reconoció el compromiso y solidaridad de los integrantes de la CIRT-Tabasco, para sumar desde sus distintos espacios al bienestar y la salud de los tabasqueños.

En voz de Alejandro Pazos, los inttegrantes de la CIRT, manifestaron su interés en participar en la campaña de concientización para prevenir un contagio mayor y contribuir a mantener bien informado a los tabasqueños para contrarrestar la desinformación que se genera en redes sociales y grupos de WhatsApp.

Acorde a la política nacional de prevención que dirige el Gobierno de la República, el director de Programas Preventivos informó a los empresarios sobre la Jornada Nacional de Sana Distancia que se llevará a cabo del 23 de marzo al 19 de abril; mientras la directora de Salud Psicosocial, Susana Isabel Vázquez López, hizo lo propio en relación a los consejos psicológicos para afrontar la emergencia y el aislamiento en casa.

La secretaria de Salud exhortó nuevamente a la ciudadanía a mantener el distanciamiento social y fortalecer los hábitos de higiene, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, y usar gel antibacterial con 70 por ciento de alcohol, así como poner especial cuidado en los adultos mayores, niños y personas con alguna enfermedad crónica degenerativa.

Insistió en el llamado a no propagar rumores y recomendó a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales de la Secretaría de Salud: @SSalud_tab en twitter, y Secretaría de Salud Tabasco en Facebook.

Recordó los números telefónicos 800 0044 800 línea nacional; el 800 6241 774 línea estatal; el 911 de emergencias del Centro de Atención Telefónica Estatal, y el 3 571111 del Sistema Estatal de Urgencias, para cualquier información relacionada con este padecimiento.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo