Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Se lleva acabó acuerdo trilateral Estados Unidos-México-Canadá “AEUMC”

Publicado

el

Foto: Internet

Este domingo alrededor de las 21:00 horas tiempo de México (22:00 horas tiempo de Washington y Ottawa), Justin Trudeau, solicitó una reunión de gabinete en su oficina de la capital canadiense. Canadá y los equipos de negociadores de EU, lograron llegar a un acuerdo comercial del que México ya es parte.

“Hoy, Canadá y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo, junto con México, un nuevo y modernizado acuerdo comercial para el siglo XXI: el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés)”, informaron el representante de Comercio de EE.UU., Robert Lighthizer y la ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland.

Dicho acuerdo “Dara a nuestros trabajadores, granjeros, ganaderos y empresas un acuerdo de altos estándares que resultarán en mercados más libres, comercio más justo y en crecimiento económico robusto para nuestra región. Fortalecerá nuestra clase media, creará empleos con buenos salarios y nuevas oportunidades para la región.” Comentó una fuente del gobierno canadiense.

Así mismo Canadá aceptaría una nota complementaria de arreglo que limitaría en la práctica las exportaciones de autos a Estados Unidos.

Por su parte Donald Trump expresó en su cuenta de Twitter:

“Ayer por la noche, nuestra fecha límite, llegamos a un maravilloso nuevo acuerdo comercial con Canadá, que se añadirá en el acuerdo ya alcanzado con México. El nuevo nombre será el acuerdo de Estados Unidos México Canadá, o la infantería. Es una gran oferta para los tres países, resuelve los muchos……”, escribió.

En México, Jesús Seade futuro encargado de la renegociación del TLCAN, publico en su cuenta de Twitter la noticia:


Por otro lado, el nombre de Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será cambiado por Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (AEUMC o USMCA por sus siglas en inglés).

Se espera que a finales de noviembre se firme el convenio trilateral.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo