Internacionales
Se estrella avión con 28 personas en Rusia

Equipos de rescate rusos localizaron el lugar donde se estrelló un avión de pasajeros con 28 personas a bordo que había desaparecido de los radares horas antes, cuando iba a aterrizar en la península de Kamchatka, en el extremo oriente del país.
Los restos del avión aparecieron a unos cinco kilómetros del aeropuerto donde debía aterrizar junto a la costa del Mar de Ojotsk, según las autoridades.
El avión Antonov An-26 con 22 pasajeros y seis tripulantes, que volaba desde la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky a la localidad de Palana, no respondió a una comunicación programada y desapareció del radar cuando se aproximaba para aterrizar.
El cuerpo principal del avión se encontró en la costa, mientras que otros restos aparecieron en el mar cerca de la orilla, explicó a la agencia de noticias Interfax el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov.
Las autoridades regionales indicaron que el avión dejó de transmitir a nueve kilómetros de su destino y unos 10 minutos antes de la hora de aterrizaje.
Según medios rusos, ninguna de las 28 personas que iban a bordo sobrevivió.
El avión llevaba en funcionamiento desde 1982, según la agencia estatal de noticias rusa Tass.
Alexei Khabarov, director de la compañía, dijo a Interfax que el avión estaba en buen estado técnico. Tras esto se inició una investigación penal.
El avión “prácticamente se estrelló contra un acantilado costero” que en principio no estaba en su ruta de aterrizaje, indicó el subdirector de Kamchatka Aviation Enterprise, Sergei Gorb.
El aparato, con matrícula RA-26085, se explotaba desde 1982 y su licencia de vuelo expiraba el próximo 30 de agosto.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.