Internacionales
Se divide la comunidad internacional por el reconocimiento de Palestina por España, Irlanda y Noruega

El reconocimiento de Palestina como Estado por España, Irlanda y Noruega ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. Este anuncio, realizado el miércoles y que será formalizado el 28 de mayo, se espera que contribuya a la paz y estabilidad en Oriente Medio.
La medida ha sido recibida con apoyo de los países árabes y rechazo de Israel y Estados Unidos, mientras que otros países como Francia, Italia y China han mostrado posturas más moderadas. Países árabes y organizaciones como la Liga Árabe han aplaudido la decisión, destacando el apoyo y gratitud hacia los tres países europeos. El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, agradeció el paso dado y alentó a otros países a seguir el ejemplo.
En contraste, Israel ha manifestado un fuerte rechazo, llamando a sus embajadores de los tres países y criticando la decisión. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y otros funcionarios del gobierno han expresado su descontento y tomado medidas simbólicas en respuesta. Estados Unidos también se opone, argumentando que la creación de un Estado palestino debe lograrse a través de negociaciones directas entre las partes involucradas.
Mientras tanto, otros países europeos y China han adoptado una postura cautelosa. Francia e Italia han enfatizado la necesidad de un momento adecuado para el reconocimiento, priorizando una tregua y soluciones diplomáticas. Bélgica ha destacado la importancia de liberar rehenes y lograr un alto el fuego, mientras que China ha pedido un cese inmediato de las hostilidades en Gaza. La diversidad de reacciones subraya la complejidad del conflicto y las diferentes estrategias para abordar la paz en la región.
Por otro lado, México aún no se ha manifestado sobre el reconocimiento del estado Palestino por parte de los tres países europeos; sin embargo, el pasado mes de abril el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz, respaldó una solución integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados.
Internacionales
Shein y Temu advierten sobre alza de precios tras nuevos aranceles de EE.UU. a productos chinos

Shein y Temu, dos de las plataformas de comercio electrónico más populares entre los consumidores estadounidenses, han emitido advertencias a sus usuarios: los precios de muchos productos aumentarán a partir de la próxima semana. Esta medida responde a la decisión del presidente Donald Trump de imponer fuertes aranceles a productos procedentes de China.
Ambas compañías señalaron que los nuevos impuestos afectarán directamente el costo de importación de una amplia gama de artículos, lo cual impactará inevitablemente el precio final al consumidor. Aunque han intentado mitigar el efecto por medio de ajustes logísticos y estrategias de contención de costos, reconocen que el alza será inevitable en ciertos rubros.
Los consumidores podrían ver aumentos especialmente en ropa, electrónica y accesorios del hogar, sectores clave en la oferta de estas plataformas.
Este cambio forma parte de un contexto comercial más amplio entre Estados Unidos y China, marcado por tensiones que impactan directamente al bolsillo de millones de usuarios.