Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Se aprovechan ‘sindicatos charros’ de desempleo en la Chontalpa

Publicado

el

18 de febrero de 2019.- Debido a que el 70 por ciento de los obreros de la zona sur están desempleados, organizaciones sindicales aprovechan para lucrar con los contratos que generarán obras como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, denunció la Delegación Regional del Sindicato Nacional “Fidel Velázquez”.

El dirigente, Juan Gabriel Hernández Sánchez, expuso que tan solo en el municipio de Paraíso en Tabasco, se han asentado unos 70 supuesto sindicatos que piden dinero a cambio de la promesa de trabajo en refinería.

“El 70 por ciento de los obreros no tienen empleo actualmente, a veces hemos logrado tener un buen número de agremiados nosotros, no pedimos dinero para conseguirles trabajo, la labor es que ellos tengan sus fuentes de ingreso”.

Y es que señaló que es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la instancia que debe reguilar toda actividad de las organizaciones sindicales.

“Son las autoridades que tienen que tomar cartas en el asunto con las instancias locales y federales. Tan solo en Paraíso hay 60 a 70 organizaciones que piden dinero a los obreros para garantizarles un contrato, pero no están constituidas legalmente”, sostuvo.

El líder sindical, refirió que la actividad de las supuestas organizaciones gremiales se concentra más cuando va a llegar un trabajo, “se constituyen y se crean sin los registros adecuados, y hacen daño al obrero, esto lo regula la Secretaría del Trabajo y Previsión social bajo la demanda correspondiente de las autoridades locales”, argumentó.

Además señaló que son afectados los cuales deben interponer sus demandas correspondientes.

La Delegación Regional del Sindicato Nacional “Fidel Velázquez”, ventiló que para obras como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, se están estableciendo convenios con organizaciones de Palenque, Chiapas para compartir trabajadores.

“Se estima que estas obras requieran dos millares de obreros, serían unos 4 mil a 5 mil trabajadores para la refinería, y para el Tren Maya un número importante porque son 3 licitaciones”, aseveró.

Expuso que el gremio realiza acuerdos con otros sindicatos legalmente establecidos para evitar la migración, pues en cada zona se van a desarrollar trabajos.

“La idea es que haya trabajo para todos, nuestra función será buscar la fuente de empleo para proporcionarle a los agremiados fuentes de trabajo, para eso se hacen acuerdos con las autoridades estatales y federales”

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Tabasco

Seguirá Javier May atendiendo desde territorio, anuncia agenda para esta semana en cuatro municipios distintos

Publicado

el

  • Además de las Jornadas de Atención al Pueblo en Huimanguillo y Centla, visitará Teapa para inaugurar una fábrica de construcción de materiales, y Jonuta en su evaluación del programa Pescando Vida
  • Destaca decomiso el fin de semana de 32 mil dosis de drogas, una cantidad que nunca se había logrado; señala que continuarán acciones de cero impunidad contra la delincuencia

El Gobernador Javier May Rodríguez informó que esta semana continuará encontrándose con el pueblo, como lo ha hecho desde que inició su administración. “Esta semana será de territorio e iremos a los municipios de Teapa, Jonuta, Huimanguillo y Centla, para atender a las personas que así lo requieran”, subrayó.

En su conferencia matutina de este lunes y previo a una visita de supervisión de obras por Jalpa de Méndez, también destacó que el pasado fin de semana se logró un decomiso histórico de 32 mil dosis de drogas, como resultado de la coordinación entre fuerzas federales y estatales, que trabajan permanentemente para proteger a las y los tabasqueños.

Explicó que el miércoles viajará al municipio de Teapa para inaugurar una fábrica de construcción de materiales, y el jueves estará en la comunidad de San José, Jonuta, para reunirse con beneficiarios de Pescando Vida y evaluar los resultados importantes que ya empieza a arrojar este programa.

“Nos llena de mucha alegría saber que ya empezó a comercializarse la producción de tilapia con las primeras seis toneladas de pescado. Hay mucha demanda y varios compradores están interesados en la producción que se está realizando con pescadoras y pescadores tabasqueños”, puntualizó.

May Rodríguez explicó que el próximo viernes encabezará la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en el Centro Integrador de Las Flores, en Huimanguillo, y el sábado hará la propio en villa Ignacio Allende, Centla, para atender personalmente a las y los tabasqueños, en lo que es ya su sexta vuelta por la geografía estatal con audiencias públicas.

En su encuentro con los medios de comunicación, el mandatario invitó a las y los ciudadanos a seguir participando en los diversos festivales con los que Tabasco se convierte en un escenario propicio para la inversión de espectáculos y se reafirma la identidad cultural y el potencial económico de la entidad.

“Tenemos una agenda muy interesante para el próximo año y vamos a cerrar el año con varias actividades de fin de año. Viene el Festival Navideño, tenemos varias actividades de fin de año que nos van a ayudar diversificar en esta tarea que estamos llevando a cabo de diversificar la economía de nuestro estado”, expresó.

DECOMISO HISTÓRICO

Por otro lado, informó que en próximas fechas se darán detalles de los importantes resultados obtenidos el pasado fin de semana cuando fue decomisada una cantidad inédita de dosis de drogas, en el esfuerzo permanente por reconstruir la paz en la entidad. Resaltó, en ese tenor, la detención de 29 personas presuntamente vinculadas con la delincuencia, con lo que refrendó su compromiso de continuar trabajando por la construcción de la paz en Tabasco.

Enfatizó que en un trabajo coordinado entre las fuerzas federales y estatales se logró el decomiso de 32 mil dosis de droga, cantidad que nunca se había obtenido en el estado. “Es un trabajo de inteligencia y resultado de que no hay impunidad para nadie, porque estamos actuando en beneficio de la población”, subrayó.

El jefe del Poder Ejecutivo también explicó que se realiza una revisión permanente en todos los penales del estado y bajo protocolos de respeto a los derechos de las personas privadas de su libertad; no obstante, resaltó que cada vez que se hace un cateo se encuentran diversas cosas, como teléfonos. “No olvidemos que los penales estaban controlados por la delincuencia, y por eso las revisiones permanentes”, concluyó.

Continuar leyendo