Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

SAT embarga cuentas de más de 50 empresas petroleras en Campeche; urgen solución por adeudos de Pemex

Publicado

el

En medio de una creciente crisis financiera, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó las cuentas bancarias de más de 50 empresas de servicios petroleros en Campeche, debido a que no cuentan con recursos para saldar sus obligaciones fiscales. El motivo principal es la falta de pago por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), que mantiene adeudos con estas compañías desde hace más de un año.

La diputada Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, advirtió que esta situación ha generado un círculo vicioso: las empresas no reciben pagos, no pueden cumplir con el SAT, y esto ha derivado en bloqueo de cuentas, impago de sueldos y afectaciones a miles de familias campechanas vinculadas al sector.

Abreu hizo un llamado urgente a la Secretaría de Hacienda para intervenir, y propuso establecer un diálogo directo entre Pemex, el SAT y Hacienda, con el objetivo de desbloquear las cuentas empresariales y normalizar el flujo de recursos.

Paralelamente, desde el Senado, la legisladora Laura Itzel Castillo Juárez respaldó la propuesta de trasladar parte de la deuda de Pemex —equivalente a 101 mil millones de dólares y más de 404 mil millones de pesos con proveedores— al Gobierno federal, lo que permitiría reducir tasas de interés y estabilizar las finanzas de la paraestatal.

Castillo Juárez informó que ya se ha logrado cubrir el 30 % de los adeudos con proveedores, y que se espera saldar el resto durante este año.

La situación plantea una amenaza directa a la estabilidad del sector empresarial petrolero en Campeche, con repercusiones económicas y sociales de gran alcance si no se toman medidas inmediatas.

Nacionales

Trabajadores de Alpura protestan por mejores condiciones laborales y bloquean vialidades en varios estados

Publicado

el

Este lunes 8 de julio, trabajadores de la empresa Alpura realizaron una serie de protestas en diversos puntos del país, exigiendo mejores condiciones laborales y denunciando violaciones al contrato colectivo de trabajo.

Los manifestantes señalaron que han sido obligados a realizar tareas fuera de sus funciones y que, a pesar de haber expresado su inconformidad, la empresa no ha respondido a sus demandas, lo que los llevó a movilizarse de forma simultánea en distintos estados.

Bloqueos en CDMX, Edomex, Puebla y carretera México–Pachuca

Las protestas incluyeron bloqueos viales en zonas estratégicas como:

  • Cuautitlán Izcalli
  • Ecatepec
  • La carretera México–Pachuca
  • Tramos en el estado de Puebla
  • Vías cercanas a la Ciudad de México

Estas acciones generaron afectaciones al tránsito y llamados por parte de automovilistas para que las autoridades intervengan, sin que hasta ahora se hayan reportado enfrentamientos.

Exigen diálogo con la empresa

Los trabajadores exigen que Alpura establezca un acercamiento formal para discutir sus condiciones laborales y resolver las irregularidades que, aseguran, han sido sistemáticamente ignoradas. De no haber respuesta en los próximos días, advirtieron que continuarán las movilizaciones en todo el país.

Sin pronunciamiento oficial

Hasta el momento, la empresa Alpura no ha emitido un comunicado oficial sobre las protestas ni ha respondido públicamente a las acusaciones de los empleados.

Este conflicto laboral continúa en desarrollo y se espera que en las próximas horas las autoridades laborales y directivos de la compañía puedan intervenir para entablar una mesa de diálogo.

Continuar leyendo