Nacionales
Sanofi espera aprobación de Cofepris para arrancar producción de vacuna mexicana contra influenza
Sanofi sigue a espera de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le dé una aprobación para que la empresa farmacéutica pueda hacer el empaquetado de la vacuna contra la influenza.
Para ello, la directora de Vacunas de la planta de Cuautitlán Izcalli, María Pardo, explicó que, ya tienen aprobado por parte de Cofepris, “el flujo de producción de antígenos en Ocoyoacac, y que la formulación junto con el llenado y acondicionamiento en Francia. Para hacer la formulación y el empaque en Azteca, la nueva planta de Cuautitlán, tenemos que recibir la aprobación de Cofepris para el flujo de producción”.
Es decir, que la primera fase se realiza en México, mientras que para la segunda y tercera fase de calibración, envasado y empaquetado se realice en Francia.
Cabe recordar que en el mes de febrero la farmacéutica estimó que la campaña de vacunación contra la influenza, que inicia en septiembre, ya podría tener las vacunas 100 por hechas en la planta de Cuautitlán Izcalli, sin embargo, a pesar de la falta de respuesta por parte de la Cofepris, Pardo aseguró que ellos ya están listos cuando les indiquen.
”Estamos muy a tiempo y en línea con lo que habíamos planeado hacer en Azteca, tenemos hoy por hoy a nuestros empleados capacitados, y estamos listos para cuando podamos tener esta producción 100 por ciento mexicana, Sanofi siempre acompaña todos los procesos regulatorios en cumplimiento”, acotó Pardo.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





