Internacionales
Sale responsable de aviones 737 Max tras incidente en Alaska Airlines
Boeing, el fabricante de aviones estadounidense, ha anunciado la salida del responsable de los aviones 737 Max, Ed Clark, este miércoles. Esta decisión se produce mes y medio después del incidente en el que uno de los aparatos operados por Alaska Airlines perdió parte del fuselaje en pleno vuelo.
Stan Deal, CEO de la unidad de aviones comerciales de Boeing, comunicó a los empleados en una nota que Clark dejará la empresa después de haber liderado la división de los 737 Max desde 2021. Esta etapa marcó el final de una carrera de 18 años dedicada a ese aparato.
Clark, quien hasta el momento también se desempeñaba como director general de la fábrica de Boeing en Renton (Washington), donde se produce el 737 Max, será reemplazado en ambas funciones por Katie Ringgold, quien anteriormente supervisaba las entregas de este modelo a los clientes.
Además, Boeing anunció otros cambios en su equipo directivo, entre ellos la creación de un nuevo puesto de control de calidad en la unidad de aviones comerciales, que será ocupado por Elizabeth Lund, una ejecutiva con amplia experiencia en la industria.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





