Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

¿Sabías que odiar a tu jefe puede provocarte un infarto?

No solo la obesidad, el tabaco y la falta de ejercicio pueden provocar infartos.

Publicado

el

Foto: Internet

La Organización Mundial de la Salud advierte que las enfermedades cardiovasculares son las principales causa de muerte en el mundo.

Si bien es sabido que la obesidad, el tabaco y la falta de ejercicio son factores necesarios a controlar para prevenir un infarto.

Pero también se han sumado otras causas que pasamos desapercibidas o que no sabemos, podrían afectar nuestra salud cardiovascular, así lo dio a conocer la Asociación Estadounidense del Corazón y la revista de vida saludable “Prevention”.

Aquí te enumeramos seis riesgos potenciales que deberías tener en cuenta: No usar hilo dental.

  1. No usar hilo dental

Estudios han demostrado que las personas que tienen mala salud oral tienen tasas más altas de problemas cardiovasculares que las personas con buena salud dental.

Esto se debe a que las encías sangrantes e inflamadas permiten que las bacterias de la boca entren en el torrente sanguíneo, donde puede causar inflamación y crear las condiciones ideales para las enfermedades cardíacas.

Para evitarlo, usa hilo dental con regularidad y acudir a tus citas al dentista.

2. Odiar a tu jefe

Parece una broma, pero no, odiar a tu jefe puede dañarte.

Se descubrió que tener un mal jefe aumenta las posibilidades de que tengas un ataque cardiaco en un 40%, así lo público el British Medical Journal hace 10 años en Suecia.

“Los ataques cardíacos se pueden desencadenar por un estrés significativo en el trabajo”explica el cardiólogo Vijay Kumar del Health Heart Institute en Orlando.

3. Experimentar un evento traumático

Según un estudio de 2017 publicado por la Sociedad Norteamericana de Menopausia, el revestimiento interno de los vasos sanguíneos de las mujeres que han experimentado tres o más eventos traumáticos en su vida funcionan peor que el de las mujeres que no han sufrido el mismo número de eventos traumáticos.

La cardióloga Jackie Eubany comenta esto se debe a que un alto nivel de estrés puede provocar un aumento significante de adrenalina, lo que hace que la frecuencia cardíaca y la presión arterial aumente y se mantengan muy elevadas.

Por tanto, la experta recomienda ir al médico inmediatamente en caso de sufrir un evento traumático.

4. Sentirse solo

Según un estudio publicado en el British Medical Journal las personas con pocas conexiones sociales o que se sienten solas tienen un 29 % más de probabilidades de sufrir una enfermedad cardíaca y un 32% más de probabilidades de sufrir un infarto.

Una razón es que la soledad puede resultar estresante, en parte porque las personas solitarias no tienen a nadie que les ayude a regular sus emociones.

Por otro lado, un estudio de ocho años de 2014 realizado en la Universidad de Oxford en el que participaron más de 700.000 mujeres descubrió que las personas que viven con pareja tenían 28%menos probabilidades de morir de cardiopatía isquémicaque las que vivían solas.

5. Sufrir depresión

Según la Asociación Estadounidense del Corazón un 33% de personas que han sufrido ataques cardíacos podría tener depresión.

Los expertos especulan que esta mayor tasa de problemas cardíacos en personas que sufren depresión puede deberse a que las personas con problemas de salud mental se sienten demasiado abrumadas para tomar decisiones saludables sobre su vida.

Según Nieca Goldberg, directora médica del Centro Joan H. Tisch para la Salud de la Mujer en Nueva York, comer de forma saludable o limitar el consumo del alcohol puede ser un esfuerzo excesivo para las personas que sufren depresión.

“Cuando estás en una mala situación las personas recurren a cosas que les brindan consuelo y no están pensando en si son saludables o no”, explica la doctora.

6. La menopausia

La Asociación Estadounidense del Corazón explica que las más propensas a sufrir infartos, son las mujeres ya que 10 años de después de la menopausia, se disminuyen en la hormona natural estrógeno.

Se cree que el estrógeno tiene un efecto positivo en la capa interna de la pared arterial, ayudando a mantener los vasos sanguíneos flexibles.

La cardióloga Jackie Eubany afirma que también podría deberse simplemente a que con la edad los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos, lo que conlleva una presión arterial más alta.

En todo caso la Asociación Estadounidense del Corazón indica que, como siempre, una buena dieta y hacer ejercicio pueden contrarrestar estos efectos.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo