Internacionales
Rusia prefiere a Trump como el presidente de Estados Unidos, afirma un funcionario de inteligencia

Un funcionario de inteligencia de Estados Unidos ha declarado que Rusia sigue favoreciendo a Donald Trump en la carrera presidencial. Este funcionario, que habló en Washington sobre la seguridad de las elecciones estadounidenses, indicó que no ha habido cambios en las preferencias de Moscú respecto a elecciones anteriores, donde ya habían mostrado apoyo al republicano. Las evaluaciones de la comunidad de inteligencia estadounidense han encontrado que Rusia intentó ayudar a Trump a ganar en 2016 contra Hillary Clinton y en 2020 contra Joe Biden mediante campañas de influencia.
El funcionario, que prefirió mantener el anonimato, afirmó que las preferencias rusas no han cambiado, especialmente dado el papel de Estados Unidos en el conflicto de Ucrania y su política hacia Rusia. La campaña de Trump no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre esta afirmación. Durante su mandato, Trump fue objeto de múltiples investigaciones para determinar si hubo colusión entre su campaña y el gobierno ruso, siendo la más notable la dirigida por el fiscal especial Robert Mueller en 2019.
El informe Mueller no encontró pruebas concluyentes de colusión criminal, pero documentó numerosos contactos entre la campaña de Trump y personas vinculadas al Kremlin. A pesar de ello, Trump ha negado repetidamente cualquier tipo de colusión y ha calificado las investigaciones como una “caza de brujas”. Sus comentarios en la cumbre de Helsinki de 2018, donde pareció aceptar la negación de Putin sobre la interferencia electoral, reforzaron la percepción de su complacencia con Rusia.
A lo largo de su presidencia, Trump fue criticado por ser demasiado indulgente con Rusia y su presidente, Vladimir Putin. Esta nueva revelación sobre las preferencias rusas para las próximas elecciones presidenciales subraya las continuas tensiones y la influencia extranjera en la política estadounidense. La vigilancia y seguridad de las elecciones se mantienen como una prioridad para las autoridades estadounidenses, en un esfuerzo por garantizar la integridad del proceso electoral.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





