Internacionales
Roberto Moreno, el mexicano que será ejecutado en Texas

La Corte de Apelaciones Criminales de Texas negó la solicitud de los abogados del mexicano Roberto Moreno Ramos para suspender su ejecución, para este miércoles a las 18:00 horas, a fin de revisar presuntas violaciones durante su detención y proceso.
Pese a que el gobierno de México intenta evitar que su ciudadano Roberto Moreno Ramos sea ejecutado. Y que a principios de este mes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno federal de Estados Unidos y al de Texas a suspender su ejecución y a otorgarle una reparación efectiva.
Moreno fue condenado en 1993 por el asesinato de su esposa y sus dos hijos, cuyos cuerpos fueron encontrados enterrados bajo el baño de su casa en Texas, en el área de Río Grande Valley. El mexicano los habría matado a golpes con un objeto que nunca fue encontrado, de acuerdo con AFP.
La defensa argumenta que violaron los derechos del reo de 62 años, ya que no contactaron a las autoridades consulares mexicanas, luego de ser detenido y acusado del homicidio.
El derecho a tener acceso a las autoridades consulares está garantizado por la Convención de Viena de Relaciones Consulares de 1963 firmado por Estados Unidos, México y decenas más de países.
Moreno Ramos es uno de los 51 mexicanos amparados por el fallo de 2004 de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordena a Estados Unidos revisar todos sus casos dado que en sus detenciones y juicios se violaron sus garantías de protección consular como ciudadanos extranjeros, pero que Texas no ha acatado.
Texas ha desafiado e ignorado el dictamen, puesto que ya ha ejecutado cinco mexicano amparados por la Corte Internacional conocido como ‘fallo Avena’.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.