Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Roberto Moreno, el mexicano que será ejecutado en Texas

Publicado

el

Foto: Internet

La Corte de Apelaciones Criminales de Texas negó la solicitud de los abogados del mexicano Roberto Moreno Ramos para suspender su ejecución, para este miércoles a las 18:00 horas, a fin de revisar presuntas violaciones durante su detención y proceso.

Pese a que el gobierno de México intenta evitar que su ciudadano Roberto Moreno Ramos sea ejecutado. Y que a principios de este mes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno federal de Estados Unidos y al de Texas a suspender su ejecución y a otorgarle una reparación efectiva.

Moreno fue condenado en 1993 por el asesinato de su esposa y sus dos hijos, cuyos cuerpos fueron encontrados enterrados bajo el baño de su casa en Texas, en el área de Río Grande Valley. El mexicano los habría matado a golpes con un objeto que nunca fue encontrado, de acuerdo con AFP.

La defensa argumenta que violaron los derechos del reo de 62 años, ya que no contactaron a las autoridades consulares mexicanas, luego de ser detenido y acusado del homicidio.

El derecho a tener acceso a las autoridades consulares está garantizado por la Convención de Viena de Relaciones Consulares de 1963 firmado por Estados Unidos, México y decenas más de países.

Moreno Ramos es uno de los 51 mexicanos amparados por el fallo de 2004 de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordena a Estados Unidos revisar todos sus casos dado que en sus detenciones y juicios se violaron sus garantías de protección consular como ciudadanos extranjeros, pero que Texas no ha acatado.

Texas ha desafiado e ignorado el dictamen, puesto que ya ha ejecutado cinco mexicano amparados por la Corte Internacional conocido como ‘fallo Avena’.

 

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo