Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Rishi Sunak será el próximo primer ministro de Reino Unido

Publicado

el

Rishi Sunak, ex jefe del Tesoro británico, ganó la disputa para ser líder del Partido Conservador británico, lo que lo convertirá en el próximo primer ministro de Reino Unido.

El ex jefe del Tesoro enfrenta la tarea de estabilizar su partido y el país, en un momento de turbulencia económica y política.

Sunak, uno de los políticos más ricos de Westminster, será el encargado de formar el gobierno en sustitución de Liz Truss, quien renunció la semana pasada después de menos de 50 días en el cargo.

Para acceder al cargo derrotó a la centrista Penny Mordaunt, que no consiguió el respaldo suficiente de los legisladores para entrar en la votación, mientras que su gran rival, el ex primer ministro Boris Johnson, se retiró de la contienda diciendo que ya no podía unir al partido.

Sunak, ex ministro de Economía de 42 años, se convertirá en el tercer primer ministro británico en menos de dos meses, con la misión de devolver la estabilidad a un país que se tambalea tras años de agitación política y económica.

Sunak es hijo de un médico general y una farmacéutica, ambos de origen indio punjabi. La familia creció en la ciudad de Southampton.

Se graduó en la carrera de Filosofía, Política y Economía en el Lincoln College, uno de los colegios de la Universidad de Oxford.

Desde sus tiempos estudiantiles se había sumado a las filas del Partido Conservador. Al graduarse, y ser allegado a la élite británica, se convirtió en analista del banco Goldman Sachs a los 21 años, y posteriormente fue empleado del fondo especulativo The Children’s Investment Fund Management, con sede en Londres, así como de otras dos firmas: Theleme Partners y Catamaran Ventures.

Del último fue director y es propiedad de su suegro, el empresario indio NR Narayana Murthy, fundador de Infosys, una multinacional dedicada a las tecnologías de la información con énfasis en consultoría empresarial y subcontratación.

Desde 2009, está casado con la multimillonaria india, Akshata Murty, diseñadora de modas.

Ambos tienen un patrimonio estimado en 730 millones de libras (910 millones de dólares), según la clasificación anual del Sunday Times de las mil personas más ricas de Reino Unido, ocupando el lugar 222 del listado

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo