Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Respalda Canirac “Niños de 10 en Centro”

Publicado

el

1 de julio de 2019.- La presidenta de la CANIRAC Tabasco, Violeta Isidro Pérez, desmintió que haya pedido que se audite todo lo que el Ayuntamiento de Centro, vaya a erogar por concepto de los viajes que hagan los niños de excelencia, a quienes premiarán con un viaje a la Ciudad de México por sus calificaciones, tal como lo manejó un diario local.

Luego de aprobarse por el cabildo los viajes que realizarán los pequeños que salieron con excelentes calificaciones, la empresaria comentó que es un proyecto muy bueno por ser un incentivo a los niños por sus promedios, sobre todo -abundó-, porque conocerán al presidente de la república que es tabasqueño y será un honor para ellos.

Por esta situación, es que dijo que es de aplaudir la labor que realiza el Ayuntamiento y también, dejó claro que a ellos como cámara, no les incumbe el gasto que se hará, solo celebran que se realicen estos incentivos.

“Yo he dado declaraciones en algunos medios y comentaron que yo pedía que se auditara y es mentira; yo no soy nadie para pedir eso y le pido una disculpa al presidente municipal, yo no dije eso y también una disculpa al cabildo porque yo no tengo por qué auditar nada, ni pedirlo” expresó.

Isidro Pérez, insistió en disculparse con el alcalde Hernández Cruz, asumiendo que la reportera que firmó la nota se equivocó, pues lejos de criticar el programa, dijo que sería bueno que se ampliara a otros municipios.

“La verdad es que a mi si me gusta este programa y es bueno, que incentivemos a nuestros niños, que son el futuro de Tabasco y me gustaría que hicieran una convocatoria para que lo adoptaran otros municipios y no solo vayan los niños del Centro, sino del estado.

NEGOCIOS EN TABASCO 2000 FUNCIONAN BIEN

Así también y tras las críticas que los negocios ubicados en los alrededores de Tabasco 2000, donde se realizan la obra de los puentes de tridilosa habían caído en sus ventas, Violeta Isidro dijo que no tienen reporte al respecto.

Comentó incluso, que hay más movimiento en la zona y en los corredores tambien; insistió que hasta ahora no le han reportado bajas.

“No es eso, yo siento que ya está fluyendo la economía en Tabasco… ahorita vamos en abundancia y tenemos que seguir preparándonos para que siga llegando la gente, hay que caminar por las calles para que nos demos cuenta de que ya hay afluencia de turistas, de los comensales que empiezan a llegar” finalizó.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo