Tabasco
Rescataría Federación proyectos de distribuidores viales
El subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, Cédric Iván Escalante Sauri, aseguró que serán retomados para su análisis los proyectos de los seis distribuidores viales prometidos por el ahora ex presidente Enrique Peña Nieto para, si son viables, programar su construcción en el presupuesto del próximo año.
En rueda de prensa luego de reunirse con socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que dirige Sergio Coll Montalvo, el funcionario federal aclaró que en este 2019 no se contempló dinero para ninguna de esas obras.
En ese contexto, anunció que este año la subsecretaría a su cargo destinará para Tabasco 935 millones de pesos para obras de mantenimiento y conservación de carreteras, cifra que -aseguró- es prácticamente el doble de lo ejercido en 2018.
Detalló que, de ese monto, 500 millones serán ejercidos por medio de Asociaciones Público Privadas (APP).
Esa APP, especificó, será para la conservación de carreteras del tramo Coatzacoalcos, Veracruz-Villahermosa, Tabasco.
Adicionalmente, destacó, serán ejercidos 370 millones de pesos para otras obras carreteras federales, como el tramo Estación Chontalpa-Malpasito, para mejorar la conectividad terrestre entre Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Afirmó que las licitaciones de mantenimiento ya están, incluso, en proceso, por medio de la invitación a por lo menos tres empresas, lo que está permitido en la ley.
Aseguró que a nivel nacional ya están “en marcha” 361 licitaciones en las que han sido invitadas a participar a poco más de mil 200 constructoras, de las cuales 986 fueron validadas por la Secretaría de la Función Pública.
El objetivo, remarcó, es que el primero de febrero inicien las obras de conservación y mantenimiento carretero.
También, subrayó, serán invertidos recursos económicos para las carreteras de acceso a la refinería que será construida en Dos Bocas, Paraíso, pero aclaró que esos dineros no serán ejercidos directamente por la SCT sino que está incluida en el “paquete” de la propia industria energética.
Afirmó que el compromiso de la SCT es que la mayoría de las obras sean otorgadas a empresas locales o con domicilio en el estado, y principalmente afiliadas a la CMIC, como ha ocurrido en otros estados del país.
En ese contexto, sostuvo que a pesar de que son proyectos que fueron comprometidos por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, la administración federal que encabeza ahora Andrés Manuel López Obrador sí retomará el análisis de los seis distribuidores viales sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines de Villahermosa.
“Los vamos a estudiar porque ahorita no se tiene programado en el proyecto del presupuesto, por eso los vamos a estudiar y revisar con todo el detalle habido y por haber”, declaró en la rueda de prensa.
— ¿Podrían presupuestarse para el próximo año?
— Sí, claro.
Explicó que los distribuidores viales serán programados en el presupuesto 2020 si ya cuentan con el proyecto ejecutivo, el análisis del costo-beneficio, la liberación del derecho de vía y la manifestación de impacto ambiental, principalmente.
Escalante Sauri también se comprometió a que el libramiento de Villahermosa será concluido y puesto en operación a mediados de este 2019.
Estimó que todavía se está trabajando en 7 kilómetros de esa vía, aunque solo “en detalles”.
Tabasco
Ponen en marcha Feria del Empleo para la Marina, con la que se acercan oportunidades laborales permanentes para las y los tabasqueños
- Este evento es un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Marina para quienes deseen integrarse a las fuerzas navales, señala Gobernador Javier May

Desde el Gobierno del Pueblo se fortalece la coordinación interinstitucional para promover opciones de empleo, programas de capacitación y acciones que impulsen el trabajo digno y formal, aseguró el Gobernador Javier May Rodríguez, al inaugurar la Feria del Empleo para la Marina, que tiene como propósito acercar oportunidades laborales formales a las y los tabasqueños que deseen integrarse a las fuerzas navales de nuestro país.
Desde el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal y acompañando por el comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas y de la directora general del Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), Victoria Zarrabal Rabelo, el mandatario resaltó que esta feria del empleo es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y la Secretaría de Marina para fortalecer las oportunidades laborales, la inclusión, la no discriminación y el bienestar de las y los tabasqueños.
Asimismo, reconoció el compromiso, a nombre del pueblo de Tabasco a la Secretaría de Marina su entrega, su disciplina y su ejemplo, “su presencia solidaria es ejemplo del espíritu humanista de nuestras fuerzas armadas”.
En su intervención, el comandante de la Tercera Región Naval destacó que, para establecer la paz en la sociedad, se tienen que atender las causas, ofreciendo empleos dignos, con salarios justos, capacitación, seguridad laboral y social, para que cada mexicano o mexicana junto con sus familias tengan una gran oportunidad de crecer por ello.
Subrayó que en la Secretaría de Marina se tiene clara la vocación de servicio, “ser marino no es únicamente portar un uniforme, sino abrazar un compromiso de entrega, disciplina, lealtad a la patria y a su gente. Es una vida dedicada al bien común, al auxilio de quien lo necesita y a la defensa de los valores que nos definen como nación”.

La directora general del SNET, Victoria Zarrabal Rabelo, aseguró que bajo el liderazgo del Gobernador Javier May, se impulsa el bienestar y el empleo digno como un derecho y una oportunidad para todos, “reiteramos nuestro compromiso de ser un puente que une el talento con las oportunidades, trabajando de la mano con los sectores públicos y privados para fortalecer la empleabilidad y construir un mercado laboral más justo e incluyente”, concluyó.
Al evento asistió el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador; la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el magistrado presidente del TSJ, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el fiscal General del Estado, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano.





