Internacionales
Renuncia ministro de Canadá tras irse de paseo al Caribe

El ministro de finanzas de la provincia más poblada de Canadá renunció el jueves tras irse de vacaciones al Caribe durante la pandemia y aparentemente intentar ocultar el hecho al publicar un video en Twitter en el que se le ve con un suéter junto a una chimenea.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que ha aceptado la renuncia de Rod Phillips como ministro horas después de que regresó a casa tras un viaje de más de dos semanas a la isla de St. Barts a pesar de las directrices del gobierno exhortando a la gente a no viajar a menos que sea absolutamente necesario.ADVERTISEMENTnull
“Viajar en la época navideña fue una decisión equivocada, y de nuevo ofrezco mis disculpas totales”, afirmó Phillips en un comunicado en el que confirmó su renuncia.
En un video publicado en Nochebuena se ve al ministro de finanzas vistiendo un súeter mientras bebe licor de huevo junto a una chimenea y decoraciones navideñas.
“Quiero agradecerles a cada uno de ustedes por lo que estamos haciendo para proteger a nuestros más vulnerables”, declara Phillips en el video a los habitantes de Ontario confinados debido al coronavirus.
Pero en realidad había estado disfrutando unas vacaciones desde el 13 de diciembre en St. Barts, una isla francesa popular entre los ricos y famosos, a pesar de que su cuenta de Twitter daba la impresión de que se encontraba en Ontario.
Partidos de oposición y funcionarios de salud habían exhortado a que Phillips fuera despedido del gabinete. Un partido dio a conocer un video de una llamada vía Zoom en la que se le ve participando — también con un suéter— y una imagen de la legislatura como fondo, pero pueden escucharse sonidos como de olas.
A su llegada el jueves al Aeropuerto Internacional Pearson en Toronto, les dijo a los reporteros que había cometido “un error tonto, tonto”.
“Espero que la gente comprenda que yo soy el más decepcionado”, declaró Phillips, que ahora debe guardar una cuarentena obligatoria de 14 días para los que llegan del extranjero.
Ontario estableció el jueves un nuevo récord diario de casos con 3.238.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.