Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reiteran denuncia contra Fócil por presuntos actos anticipados de campaña

Publicado

el

26 noviembre de 2020.- Una denuncia contra el Senador Juan Manuel Fócil Pérez, por promoción anticipada de Saúl Armando Rodríguez y su esposa, hizo el representante electoral del partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Mario Alberto Alejo García, ante el pleno de la sesión del Instituto Nacional Electoral.

Durante la sesión ordinaria de esta mañana, denunció que el Senador Juan Manuel Fócil Pérez, entregó despensas en Centla a nombre de Saúl Rodríguez y su esposa Leydi Morales, como promoción electoral para ambos por presuntamente querer la alcaldía, aunque no se ha definido qué cargo buscará.

Por ello y al iniciar el próximo 24 de diciembre la etapa de pre campañas, pidió que el INE establezca las modalidades que hay sobre los actos anticipados para los partidos políticos, candidatos e independientes por ser el filtro, pues consideró que no se puede dejar a un lado el tema.

“Hemos visto recientemente en redes sociales, Facebook y Twitter que servidores públicos, apoyan abiertamente a una determinada persona que si bien, no establece por cuál cargo va a contender, no menos cierto que son insistentes en reclamar o dar un apoyo a la ciudadanía, tal es el caso del Senador Juan Manuel Fócil, que en el municipio de Centla, apoyó a Saúl Armando Rodríguez y su esposa, que todavía no se sabe si van a la contienda federal o local, sin embargo hay un acto anticipado”, reveló.

Por su parte, Jorge Alberto Broca Morales representante electoral del Partido Encuentro Social (PES), denunció que las reuniones o sesiones a las que ha asistido, no cumplen con los principios rectores del proceso electoral, ya que la mayor parte del tiempo están fuera de la transmisión virtual, hasta 4 representaciones de partidos políticos.

Ante la petición, el vocal ejecutivo Luis Guillermo de San Denis Alvarado, reiteró que todas las sesiones son públicas y quedan grabadas y por la pandemia del COVID-19, esto los obliga a mantener cierta privacidad para no tener aglomeraciones, pero con esto se ve el desarrollo del trabajo que vienen realizando.

SusanaLeón/Noticis620AM

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo