Tabasco
Refinería en Dos Bocas, necesaria para la seguridad energética del país
El director general de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, aseguró que la región sureste de México representa un alto potencial de desarrollo.
La nueva refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se construye en Dos Bocas, Paraíso, tendrá la capacidad para procesar 340 mil barriles por día, lo cual fortalecerá la seguridad energética del país y disminuirá las importaciones de gasolinas y refinados, señaló Jorge Arévalo Villagrán, director general de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía.
El funcionario federal indicó que actualmente el Sistema Nacional de Refinación opera a un 39% de su capacidad nominal instalada de 1,540 mil barriles por día, por lo que se requiere llevar a cabo la rehabilitación de las seis refinerías existentes en el país, para recuperar la capacidad de refinación de 611 a 1,270 barriles por día en el 2020.
Al participar en la toma de protesta al Clúster Energético de Tabasco A.C, Arévalo Villagrán precisó que a pesar del restablecimiento de la refinación a través de las refinarías existen, no se alcanzaría a cubrir la demanda nacional, por lo que es muy importe la construcción de la refinería en Tabasco para lograr la soberanía energética que ha planteado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Dentro de este marco, añadió que la región sureste de México representa un alto potencial de desarrollo, ya que cuenta con el 28 por ciento de los recursos prospectivos del país y con el 76 por ciento de las reservas 2P (Probadas + Probables).
“A ritmos de producción actual, se tienen reservas 2P en el sureste suficientes para 10 años en aceite y 4 años en gas natural. Por lo que es necesario incrementar sustancialmente las actividades de la industria petrolera”, apuntó.
Ante empresarios del sector energético, detalló que la región sureste cuenta con 242 asignaciones petroleras vigentes, 60 contratos de exploración y extracción, de los cuales, 34 son en modalidad de licencia, 24 en producción compartida y dos en asociaciones estratégicas llamadas Farmouts.
En presencia del gobernador Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que para afrontar estos retos, se ha iniciado con el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos al incrementar en 33.5 por ciento la inversión con respecto al 2018, pasando de 205 mil millones de pesos a 273 mil millones de pesos en 2019.
El 77 por ciento de esta inversión, está enfocada a fortalecer la exploración y producción de hidrocarburo y el 21 por ciento a la transformación de la industria.
Arévalo Villagrán agregó que estas líneas de acción permitirán aumentar para 2024 la tasa de restitución de reservas de hidrocarburo, la producción de aceite y producción de gas natural para garantizar de esta manera el suministro de combustibles y producción de petroquímicos.

Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





