Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Reducen condena a los hermanos Menéndez; podrían quedar en libertad tras 35 años

Publicado

el

Los Ángeles, EE.UU. — Un juez redujo este martes la sentencia de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional de Lyle y Erik Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1989, abriendo la puerta a que puedan solicitar libertad condicional.

🧑‍⚖️ El juez Michael Jesic consideró que, tras más de tres décadas en prisión, “han hecho lo suficiente como para que algún día tengan la oportunidad” de salir en libertad. La nueva sentencia establece una pena de 50 años a cadena perpetua.

📍 Durante la audiencia, Lyle expresó una “profunda vergüenza” por sus actos, mientras que Erik reconoció haber mentido a la policía y disparado a sus padres: “Lo siento de verdad”.

🎬 El caso resurgió en la opinión pública por la serie de Netflix ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’, lo que generó una ola de apoyo de nuevas generaciones que reexaminan los hechos bajo otra óptica.

📅 En 1989, los hermanos asesinaron a Kitty y José Menéndez en su casa de Beverly Hills, en un caso mediático donde alegaron haber sido víctimas de abuso por parte de su padre.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo