Internacionales
Récord de energía en fusión nuclear: científicos en Oxford avanzan hacia una fuente de energía limpia

Científicos e ingenieros cerca de la ciudad inglesa de Oxford han establecido un récord de energía en fusión nuclear, anunciaron este jueves, acercando un paso más a la realidad esta futurista fuente de energía limpia.
Utilizando el Joint European Torus (JET) —una enorme máquina con forma de dona conocida como tokamak—, los científicos lograron mantener un récord de 69 megajulios de energía de fusión durante cinco segundos, utilizando apenas 0,2 miligramos de combustible.
La fusión nuclear, el mismo proceso que alimenta al Sol y otras estrellas, se considera el santo grial de la energía limpia. Si se logra dominar este proceso en la Tierra, podría generar enormes cantidades de energía con mínimas aportaciones de combustible y sin emitir carbono que contribuya al calentamiento global.
Los científicos alimentaron el tokamak con deuterio y tritio, variantes de hidrógeno que probablemente serán utilizadas en futuras plantas de fusión comerciales.
Para generar energía de fusión, el equipo elevó la temperatura de la máquina a 150 millones de grados Celsius, aproximadamente diez veces más caliente que el núcleo del Sol. Este calor extremo forzó al deuterio y al tritio a fusionarse y formar helio, liberando enormes cantidades de calor en el proceso.
Este experimento es el último de su tipo para el JET, que ha estado operando durante más de 40 años. Ambrogio Fasoli, director general de EUROfusion, el consorcio responsable del experimento, afirmó que este último hito es prometedor para proyectos futuros de fusión, como ITER y DEMO.
Aunque la energía de fusión ofrece una solución potencial a la crisis climática, su comercialización aún tardará muchos años. Se enfrenta a numerosos desafíos de ingeniería y materiales, y aunque los avances son alentadores, aún queda mucho trabajo por hacer.
El récord se anunció el mismo día en que el servicio de vigilancia climática de la Unión Europea, Copernicus, confirmó que el mundo ha superado por primera vez el umbral de calentamiento global de 1,5 grados en un periodo de 12 meses, subrayando la urgencia de la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.