Internacionales
Recomiendan truco Zuckerberg y Obama para rendir mejor mentalmente
Una persona adulta toma unas setenta decisiones cada día o 3.500, dependiendo de la fuente. Pero es indudable que, dependiendo del empleo que desempeñe, esa carga decisoria puede crecer mucho.
Hasta agotarla por completo. Un cansancio que no es físico, sino mental, y que muchas veces ni notamos. Es lo que llaman fatiga decisoria o de decisión, un concepto que ha tenido mucho éxito en los últimos años.
El estudio, que publica la revista JAMA, concluye que la fatiga decisoria ha ido erosionando la capacidad de esos médicos, que tras cada paciente se acercan más a la opción más fácil: no mandarles nada. “A medida que avanza el día, los facultativos presentan menos probabilidades de plantearle un cribado de cáncer a sus pacientes simplemente porque ya lo han hecho (y han tomado otras decisiones) varias veces”, asegura el estudio.
Por tanto, es cuando menos ingenuo pensar que podemos manejar a nuestro antojo este controvertido fenómeno de la fatiga decisoria. “La idea está en entredicho, posiblemente incluso sea inexistente”, insiste el psicólogo. Como explican él y sus colegas en su estudio, el autocontrol se desvanece no porque las personas pierdan energía, sino quizá porque experimentan un cambio en su motivación: ya no quieren seguir haciendo lo que deben, sino lo que quieren, y activan el piloto automático.
Entonces, ¿el truco de productividad de Obama y Zuckerberg es inútil? “Posiblemente”, afirma Inzlicht. “Si no disfrutas eligiendo ropa, entonces podrías considerar que es un lastre. Pero si te complace hacerlo, no debería afectarte; incluso podría ayudarte si aumenta tu estado de ánimo”, zanja.
Mas información aquí
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





