Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Obama y Hillary Clinton se vuelcan con Biden para la campaña de reelección

Publicado

el

Foto: Internet

Barack Obama, expresidente de Estados Unidos (2009-2017), y la que fuera candidata demócrata a las elecciones de 2020 Hillary Clinton se volcaron este martes con el mandatario Joe Biden con mensajes de apoyo a su campaña de reelección.

Específicamente, Obama dijo en Twitter que se siente “orgulloso” de Biden, quien fuera su vicepresidente y con el que ha desarrollado un fuerte vínculo de amistad.

“Estoy orgulloso de todo lo que Joe Biden y su Administración han logrado estos últimos años. Ha cumplido con el pueblo estadounidense y continuará haciéndolo una vez que sea reelegido. ¡Pongámonos a trabajar!”, dijo Obama en un mensaje en Twitter, en el que añadió un enlace a la web oficial de la campaña del mandatario.

Obama, uno de los mejores oradores del Partido Demócrata, no pudo hacer grandes mítines en la campaña de 2020 por la pandemia de covid-19; pero, en las elecciones de medio término de 2022, se subió a los escenarios para movilizar a la base demócrata y apelar al voto joven.

En Twitter, Hillary Clinton, que sigue teniendo un gran peso dentro del partido, también expresó su apoyo para Biden y para la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la primera mujer en alcanzar ese puesto.

Clinton incluyó en su mensaje en Twitter un enlace a la plataforma virtual ActBlue, la más popular para recaudar fondos entre los candidatos del Partido Demócrata.

También han expresado su apoyo a Biden varios legisladores del Congreso, como el senador demócrata por Delaware Chris Coons, uno de los grandes aliados del presidente y quien este martes destacó los logros de la Administración demócrata durante una entrevista en CNN.

Biden parece que tendrá el campo despejado para hacerse con las nominaciones demócratas para los comicios, ya que solo cuenta con la competencia de figuras marginales dentro del partido.

Internacionales

Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

Publicado

el

Foto: Internet

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.

El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.

La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.

Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.

A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.

El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.

Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.

“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.

Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

Continuar leyendo