Tabasco
Recibirán apoyo económico productores afectados por contaminación

31 de agosto de 2018.- En apoyo a los pescadores de la zona de los Bitzales, en Centla, cuyos cuerpos lagunares están contaminados y les impide realizar su actividad, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) otorgará un apoyo económico directo por entre 2 mil y 3 mil pesos a cada uno de los 750 productores un afectados, informó Manuel Fuentes Esperón, titular de esa dependencia.
Indicó que esos dineros provienen de un seguro catastrófico especial en un esquema de concurrencia con el gobierno federal y estatal.
Sin embargo, aclaró que no se ha definido la fecha en la que comenzará a hacerse efectivo este pago.
Además, remarcó que el apoyo es un complemento a otros programas que aplican o aplicarán dependencias federales y estatales como ayuda a los pobladores afectados.
Detalló que, por ejemplo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, otorgará paquetes de traspatio y becas.
La Sedafop, reiteró, otorgará el apoyo económico que irá de 2 mil a 3 mil pesos a los 750 pescadores afectados en la “zona núcleo afectada” en Bitzales.
Aclaró no obstante que ese padrón será revisado ya que algunos productores o pescadores tienen otra actividad económica preponderante, como la ganadería, y que ya recibieron ayuda por medio del seguro catastrófico pecuario.
“Vamos a dejar este apoyo para otro tipo de gente que no ha sido apoyada con este tipo de seguro”, externó.
En tanto, especificó, el seguro catastrófico para pesca es un apoyo que se da por embarcaciones y por pescadores registrados por cada embarcación.
“Es un recurso concurrente entre Federación y estado”, dijo.
Además, enfatizó, diferentes instancias de gobierno han estado apoyando con despensas a los productores, así como con agua potable.
Las reclamaciones de los pescadores para ese tipo de póliza en el ramo pesquero, añadió, están empezando a ser recibidas.
— ¿Cuándo empezarán a pagar?
— Estamos en la revisión de los documentos, viendo los padrones, quiénes, en las relaciones que nos enviaron, no han recibido otros apoyos, otros seguros, que se pudieran cruzar ahí y pudiéramos caer en una irregularidad, así que estamos en ese proceso y no podemos fijar una cantidad exacta, pero traemos 750 productores en solicitud.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.