Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Rechaza CNTE reducción de edad de jubilación: “no es una solución estructural”

Publicado

el

Pese a que implicará un gasto superior a los 36 mil millones de pesos durante el sexenio, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó la reducción en la edad mínima de retiro para trabajadores del décimo transitorio del ISSSTE, al considerar que no resuelve las demandas históricas del magisterio.

A través de un comunicado, la sección XXII de la CNTE calificó esta medida como “un paliativo” que excluye al 70% de los trabajadores del Estado, quienes permanecen bajo el régimen de cuentas individuales administradas por las Afores. “Este decreto aplica únicamente al personal incorporado al Décimo Transitorio (…) y que además es una medida gradual que será efectiva en su totalidad hasta 2034. Es decir, ni es universal ni inmediata, y mucho menos una respuesta estructural”, puntualizó la organización.

En ese sentido, el magisterio reiteró su exigencia de abrogar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 y revertir el sistema de cuentas individuales que, aseguran, ha afectado las condiciones laborales y de retiro de miles de trabajadores.

La CNTE también criticó el decreto firmado este lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum para desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), calificándolo como “un acuerdo político superficial” y demandando, en su lugar, la abrogación total de la reforma educativa impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la tarde de este martes, se confirma que a partir de 2024 las mujeres podrán jubilarse desde los 53 años y los hombres desde los 55, siempre y cuando pertenezcan al régimen del décimo transitorio del ISSSTE.

Mientras tanto, los trabajadores que cotizan en Afores o en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberán esperar hasta los 65 años para jubilarse con pensión completa, o bien retirarse entre los 60 y 64 años bajo el esquema de cesantía, con una pensión reducida.

El nuevo esquema ha generado preocupación entre expertos y otros gremios, ante la posibilidad de que se demanden medidas similares en otros sectores, lo que implicaría un mayor impacto fiscal para el país.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo