Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reactiva Centro academias de oficios, en localidades urbanas y rurales.

Publicado

el

En cumplimiento a su compromiso de capacitar y apoyar el emprendimiento, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, inauguró el Programa de Academias Ciclo 2022-2023 del Sistema Municipal DIF Centro (SMDIF) y entregó vales por material e insumos a maestras y maestros que habrán de capacitar en corte y confección; bordado, manualidades, belleza, repostería, cocina y sastrería para fomentar el autoempleo.

En un claro resurgimiento y rescate de estas academias en localidades urbanas y rurales con grados de marginación y rezago social, de las cuales algunas estaban sin mantenimiento desde hace más de 30 años, la edil de Centro –por primera vez–, destinó (de inicio) una inversión superior a 935 mil pesos para su rehabilitación en las rancherías Anacleto Canabal 2ª y Río Tinto 2ª sección.

Las academias del SMDIF, tienen el objetivo de ofrecer a los habitantes de Centro herramientas que les permitan fortalecer sus habilidades técnicas en diferentes oficios para beneficiar a la población, de atención prioritaria mejorando su entorno e integración familiar.

En este arranque del ciclo 2022-2023, Yolanda Osuna mostró satisfacción por saber que se cuenta con casi 180 alumnos, integrados en 22 academias que ofrecen talleres en los oficios referidos.

Destacó que al concluir los cursos, cuya duración es de seis meses, se les entregará un reconocimiento que valida la competencia adquirida, pero lo más importante, es que mujeres y hombres, tendrán “la oportunidad de avanzar por una ruta de crecimiento y desarrollo personal y familiar”.

Osuna Huerta, puntualizó que desde el inicio de su administración sumó esfuerzos con instancias públicas, particulares y de la sociedad civil para avanzar en la lucha contra el rezago educativo, social y económico.

De tal forma, que estas acciones a favor de las academias, derivaron que por primera vez en años, iniciara el mantenimiento de todas las máquinas de coser, y también, destinaran recursos para la rehabilitación de las instalaciones en las rancherías mencionadas.

Sumado a que también, se trabajó para abonar a la certeza jurídica de la propiedad de los bienes inmuebles de las academias, elaborándose planos topográficos y asignándose cuentas prediales, con apoyo de la Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, así como de la Dirección de Finanzas, respectivamente.

“Tengan la certeza de que seguiremos trabajando para que esta y otras acciones tengan cada vez más beneficiarios, para que sean más las mujeres y los hombres que aprendan y se atrevan a emprender”, concretó la jefa del gobierno de Centro.

En este contexto, Izcoatl Jiménez Vargas, titular del SMDIF, manifestó que seguirán trabajando este próximo año para continuar con la rehabilitación y el reequipamiento de las academias, pero también en la construcción de una agenda de desarrollo de las comunidades que permita el acercamiento de más población.

Como beneficiario y en representación de sus compañeros instructores, Abdías Pérez Salvador, de la Academia Sastrería, ubicada en la ranchería Aniceto –zona indígena chontal– de la villa Tamulté de las Sabanas, expresó que por el apoyo de autoridades a través de programas y recursos que se implementan, es como las personas logran un espacio para aprender nuevas técnicas y mejores condiciones de vida.

“Gracias a este apoyo se ha logrado fortalecer la integración familiar, convivencia social y preservación cultural de nuestras raíces; además que representa un impulso y crecimiento para quienes hemos encontrado una vocación y buscamos el progreso personal a través de un oficio digno”, subrayó el instructor yokot’an.

En esta ceremonia, en la que se proyectó un video testimonial de las academias, estuvieron presentes, Oralia Rodríguez Suárez, coordinadora de Vinculación Laboral, en representación de Eric Landero Padierna, encargado del despacho de la Oficialía General del Servicio Estatal de Empleo; Nelly García Ferrer, titular de la DECUR; Laura Beatriz Guzmán Priego, subdirectora de Centros Asistenciales del SMDIF; Aureliano de la Cruz Esteban, director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB); además de regidores, directores y coordinadores del Ayuntamiento de Centro.

Tabasco

Reportan ataque de abejas africanas en Teapa

Publicado

el

La mañana de este miércoles 29 de marzo del 2023 un enjambre de abejas ataca a niños y a padres de familia de la Escuela Primaria Rural Federal ubicada en Juan Aldama del municipio de Teapa, Tabasco.

Padres y niños sufrieron picaduras quedando seriamente lesionados por el fatal ataqué de las abejas a las afueras de la escuela primaria, a través de diversos mensajes piden el apoyo de protección civil donde solicitan una ambulancia para trasladar a los lesionados al Hospital, pero tristemente el municipio solo cuenta con una unidad y refieren que está ocupada con un paciente, por lo tanto el apoyo se ve frustrado y no dan abasto con los cantidad de ciudadanos lesionados por las picaduras.

A como pudieron padres y jóvenes fueron en busca de sus pequeños quienes envueltos en una sábana lograron huir de las enardecidas abejas que atacaban sin piedad.

Continuar leyendo