Nacionales
¿Quién es Carlos Bremer ?, ¿Por qué compró la Mansión en la subasta?

Carlos Bremer es un empresario que tenía una pequeña cuenta de ahorro cuando cumplió 10 años, y a los 12 comenzó su carrera empresarial. A su corta edad les vendía calculadoras a los empresarios regiomontanos cada fin de año.
A los 19 años ingresó a la casa de bolsa de Grupo Banpaís y en 1985, a sus 25 años, participo en la fundación de Ábaco Casa de Bolsa. En 1988, a la edad de 28 años inició Fina Factor, Valué a partir de 1993 en asociación con Javier Benítez Gómez.
El empresario Carlos Bremer se queda con la Mansión subastada, del chino mexicano zhenli Ye Gon, ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec de la capital mexicana.
El valor del inmueble fue de 102 Millones de pesos, el presidente del Grupo Valué dijo que su uso del inmueble se ocupará para los deportistas brindara su apoyo a los a los atletas, a cumplir su sueño.
Este regiomontano también es apasionado de la vinculación social, busca ayudar a los jóvenes a impulsar sus sueños también apoya a televisoras como programa de “Shark Tank” y proyectos de emprendimiento mexicano.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.