Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Proyectos de AMLO demuestran que vive enamorado de malas ideas: Financial Times

El diario británico Financial Times publicó un reportaje en el que señala en declaraciones de especialistas, que el presidente Andrés Manuel López Obrador parece encarnar propuestas y proyectos que llevan al país hacia el pasado.

Publicado

el

FOTO: Internet.

El diario británico Financial Times publicó este martes un reportaje en el que señala en declaraciones de especialistas que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) parece encarnar propuestas y proyectos que llevan al país hacia el pasado.

Entre las declaraciones que Financial Times cita, destaca la de Moisés Naím, quien es integrante del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, quien afirmó al diario que los proyectos del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas de AMLO demuestran que vive “enamorado de las malas ideas”, así como que “es quizás el máximo exponente en América Latina” de lo que yo llamó una “necrofilia ideológica”, mostrando una “atracción apasionada por ideas e ideologías que han sido probadas y fracasadas infinidad de veces en México y América Latina”.

Destacando también declaraciones de Ernesto Revilla, jefe de economía latinoamericana de Citigroup, quien afirma que AMLO “ha orientado firmemente el barco económico mexicano hacia el siglo XX”.

La publicación británica critica que AMLO sigue apostando por el diésel y reformas a favor de la generación de combustibles fósiles, cuando su socio comercial más importante, Estados Unidos, apuesta por dejarlos de lado en 2050.

Financial Times subraya que la popularidad de AMLO se mantiene en 64 por ciento, pese a los casi 200 mil muertos por el COVID-19 y que diariamente suceden en México once feminicidios.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo