Internacionales
Proyectos de AMLO demuestran que vive enamorado de malas ideas: Financial Times
El diario británico Financial Times publicó un reportaje en el que señala en declaraciones de especialistas, que el presidente Andrés Manuel López Obrador parece encarnar propuestas y proyectos que llevan al país hacia el pasado.

El diario británico Financial Times publicó este martes un reportaje en el que señala en declaraciones de especialistas que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) parece encarnar propuestas y proyectos que llevan al país hacia el pasado.
Entre las declaraciones que Financial Times cita, destaca la de Moisés Naím, quien es integrante del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, quien afirmó al diario que los proyectos del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas de AMLO demuestran que vive “enamorado de las malas ideas”, así como que “es quizás el máximo exponente en América Latina” de lo que yo llamó una “necrofilia ideológica”, mostrando una “atracción apasionada por ideas e ideologías que han sido probadas y fracasadas infinidad de veces en México y América Latina”.
Destacando también declaraciones de Ernesto Revilla, jefe de economía latinoamericana de Citigroup, quien afirma que AMLO “ha orientado firmemente el barco económico mexicano hacia el siglo XX”.
La publicación británica critica que AMLO sigue apostando por el diésel y reformas a favor de la generación de combustibles fósiles, cuando su socio comercial más importante, Estados Unidos, apuesta por dejarlos de lado en 2050.
Financial Times subraya que la popularidad de AMLO se mantiene en 64 por ciento, pese a los casi 200 mil muertos por el COVID-19 y que diariamente suceden en México once feminicidios.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.