Tabasco
Proponen protocolos para evitar mortandad de manatíes
El Museo de la Ballena y Ciencias del Mar de Baja California Sur que colabora en los estudios de protección y rescate de manatíes en el área de Los Bitzales, propondrá la creación de un protocolo de actuación inmediata
21 de septiembre de 2018.- El Museo de la Ballena y Ciencias del Mar de Baja California Sur que colabora en los estudios de protección y rescate de manatíes en el área de Los Bitzales, propondrá la creación de un protocolo de actuación inmediata en caso de muertes de más ejemplares de esta y otras especies en Tabasco, además de medidas preventivas como la toma y análisis periódico de muestras de agua, algas y sedimentos, principalmente.
Fernando Pérez Urquijo, especialista de ese museo, indicó que en Tabasco se aplicaría ese protocolo en forma de programa piloto para replicarlo posteriormente en otras entidades del país en caso de “contingencias medio ambientales” que impliquen la muerte de especies animales.
Detalló que se tendrían qué definir las acciones de aplicación inmediata para, por ejemplo, cuando se detecte la muerte de un número determinado de especímenes o que su estado de salud sea delicado o grave.
“Nos gustaría que hubiera un plan de contingencia, un protocolo, como lo hay en los huracanes, que (por ejemplo) al encontrar (fallecidos o en mal estado de salud) cinco animales de la misma especie se active el protocolo de emergencia uno, cuando sean 10, que se active el dos…”, declaró.
Además, remarcó, ese protocolo debe ir acompañado de un plan de acciones preventivas, como la toma periódica de muestras de agua, sedimentos, algas, monitoreo de animales, entre otras cosas.
Aclaró que la propuesta del protocolo y de las acciones preventivas será realizado en el grupo de trabajo interinstitucional que realiza los estudios por la muerte masiva de manatíes en la región de Los Bitzales integrado por diversas dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“Con esto se podrían prevenir los problemas que se están presentando en Tabasco, pues de esa forma cuando empiece a pasar algo, ya se tendrá un plan de acción para responder más rápido a lo que pasa”, argumentó.
“Sería una prueba piloto y sobre todo porque nos ha servido mucho todo lo que está pasando aquí, por si nos llega a pasar una contingencia en Baja California u otros estados”, añadió. Enfatizó que el Museo de la Ballena y Ciencias del Mar de Baja California Sur, realiza trabajos de investigación para la conservación de la vaquita marina, que está en peligro de extinción.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Se registra volcadura de automóvil en avenida Universidad de Villahermosa
Durante la madrugada de este domingo se reportó la volcadura de un automóvil sobre la avenida Universidad, frente a la estación de la Semovi, en Villahermosa.
De acuerdo con los primeros reportes, el accidente habría sido provocado por exceso de velocidad. Elementos de primeros auxilios acudieron al lugar para brindar atención.
Hasta el momento se desconoce si hubo personas lesionadas o víctimas que lamentar.





