Nacionales
Profeco reitera alerta para no comprar boletos de Interjet

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió la noche de este martes una segunda alerta sobre el riesgo que significa comprar un boleto con Interjet porque cuenta con elementos suficientes para “advertir riego inminente de afectación a la economía de una colectividad de consumidores”.
Además, dijo que la propia aerolínea les notificó que sus oficinas se encuentran cerradas temporalmente hasta nuevo aviso.
La nueva alerta se emite un mes después del pronunciamiento hecho por la cancelación de vuelos tres días seguidos. Ahora la situación es similar: hasta ayer sumaba cuatro días consecutivos sin operaciones por no pagar el combustible a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) para sus vuelos inmediatos.
“Se recomienda a la población consumidora, informarse y valorar el riesgo de establecer relaciones comerciales con ABC Aerolíneas (Interjet), ya que a partir del comportamiento comercial mostrado y de la situación operativa de la empresa, identificada con motivo de diversos requerimientos de información formulados por esta procuraduría, ha sido posible advertir una reducción significativo de su flota aérea, la suspensión de rutas, cancelaciones recurrentes de sus vuelos”, se detalló en un comunicado.
La Profeco recordó que la aerolínea ha otorgado miles de vouchers a sus clientes, mismos que no han podido hacer efectivos por nuevas cancelaciones y que hay incumplimiento en el pago de indemnizaciones correspondientes al 25% del precio del boleto.
Incluso, reiteró que la falta de liquidez para mantener una mínima capacidad operativa respecto del pago del combustible le permite emitir la alerta, firmada por la subprocuradora federal del consumidor, Surit Berenice Romero.
La procuraduría, se afirmó, seguirá atenta al cumplimiento de las obligaciones de la aerolínea, por lo que puso a disposición de los consumidores los números telefónicos oficiales para atender quejas y brindar asesoría.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.