Nacionales
Profeco expone marcas de alimento para gato con “irregularidades”
La Procuraduría Federal del Consumidor adelantó que tras un estudio del laboratorio presentará el análisis a diferentes marcas de alimento para gato con el fin de determinar la veracidad en su composición, verificar la información nutrimental, y dar a conocer al consumidor las que no cumplieron.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, detalló que en la Revista del Consumidor que saldrá el próximo julio del año en curso, se revisaron 33 marcas de comida para gato mediante 269 pruebas que se aplicaron a los productos donde detectaron algunas irregularidades.
“Irregularidades encontramos en algunos productos, como Grancat es un alimento que declara que contiene 32 por ciento de proteína como mínimo, y tiene 28.9 por ciento, entonces ese alimento no está cumpliendo, ya que no tiene el contenido declarado, y hay una marca que se llama Nupec Super Premium, donde dicen que el alimento le maneja el estrés al gato, y esa declaración no la pudieron comprobar científicamente, entonces van a tener que quitárselo a su empaque y publicidad”, aseveró el titular.
Sheffield Padilla añadió que existe otra marca que se llama Gatina, donde viene fotografiado una pieza de pollo, pero que en los componentes no tiene esa proteína, “tiene sabor a pollo, entonces no se le puede poner la foto del pollo; lo mismo sucede con Minino Plus y KiteKat, que también muestran filetes de res y pechuga de pollo en su empaque y no lo contiene. Entran en la gama de publicidad engañosa”.
Ante eso comentó que esas marcas no salen del mercado, porque no hay fundamento en la norma para poder hacerlo, “son normas viejas, que deberían de actualizarse, son de los 90s y aquí no aplica la norma para alimentos destinados para los humanos, entonces estamos en esa discusión con las empresas”.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





