Nacionales
Procesan a detenido en caso de falso ‘call center’ en Jalisco

Un juez de control vinculó a proceso y fijó un año de prisión preventiva para Carlos “N” arrendatario de un domicilio donde se fincó un falso “call center”, en Zapopan, Jalisco, del que desaparecieron ocho jóvenes trabajadores que fueron asesinados.
El delito por el que se le señala es el de encubrimiento, por rentar su espacio a quienes realizaban actividades ilícitas ofreciendo tiempos compartidos y cobro de hipotecas vencidas a extranjeros, principalmente estadounidenses.
El fiscal general de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, refirió que las investigaciones sobre el caso continuarán para lograr la detención y juicio, en contra de las otras personas involucradas, ya que hasta el momento Carlos “N”, es la única persona detenida.
Las ocho personas que trabajaban en esta empresa desaparecieron entre el 20 y el 26 de mayo, pero el 31 de mayo fueron encontradas sin vida en un barranco de la Colonia Mirador Escondido, en Zapopan, entre 50 bolsas con restos de personas.
El fiscal Méndez Ruíz dijo sobre esto que continúan los trabajos de identificación sobre los restos recuperados.
De acuerdo con datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, existen antecedentes de que desde el 2014 este tipo de sitios operaban como parte de la diversificación económica del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Además, sostiene que hay información que revela que este grupo criminal se dedicaba al fraude con la venta de tiempos compartidos, en Puerto Vallarta y otros sitios, donde las víctimas eran personas adultas mayores a quienes se les esquilmaron “los ahorros de su vida”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.