Tabasco
Autoridades registran más de mil 300 objetos en Teuchitlán

La Fiscalía de Jalisco ha actualizado el número de objetos encontrados en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, sumando un total de mil 300 artículos hasta el momento. Entre los objetos localizados, destacan 154 pares de zapatos, que fueron presentados como parte de las evidencias recolectadas durante las diligencias en el predio.
A través de un archivo, la autoridad dio a conocer una base de datos con una lista detallada de las prendas halladas, entre las que se encuentran zapatos, botas, camisas, playeras, pantalones, vestidos, almohadas, cobertores y maletas. En total, se contabilizaron 154 pares de zapatos, que incluyen botas, tenis y sandalias de baño, así como 18 maletas y 148 cobertores, cobijas y edredones.
Antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajera el caso, la dependencia estatal había informado sobre el hallazgo de seis lotes de restos óseos en el sitio, los cuales serán sometidos a análisis para avanzar en las investigaciones.
Este lunes, las autoridades confirmaron que la FGR se encargará formalmente de la investigación y proporcionará más detalles sobre la localización de los segmentos óseos y el progreso de las pesquisas.
El rancho Izaguirre se convirtió en tendencia a principios de mes cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó sobre el descubrimiento de varios crematorios clandestinos en el lugar, además de los cientos de pares de zapatos y prendas de ropa. También se reveló que el sitio habría sido utilizado, presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para entrenar a nuevos reclutas, muchos de los cuales eran llevados al predio mediante engaños. Las investigaciones continúan para esclarecer estos hallazgos y su posible vínculo con el crimen organizado.
Tabasco
En el territorio es donde se delinean mejores políticas públicas: Ovidio Peralta

- El alcalde de Comalcalco asistió este sábado a la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, celebrada en el poblado Cupilco
El alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, asistió este sábado a la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, celebrada en el poblado Cupilco, donde afirmó que es desde el territorio, no desde el escritorio, donde se delinean mejor las políticas públicas.
Ante Viridiana Hernández Rivera, Coordinadora General de Vinculación de la Secretaría de Mujeres –quien asistió en representación de Citlalli Hernández, titular del rubro–, el presidente municipal aseveró que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca generar soluciones acordes a la realidad que se vive en las comunidades.
Esta asamblea es muestra de que existe voluntad de venir al territorio, de acudir a las comunidades donde existen los problemas, para escucharlas y atenderlas, a fin de diseñar políticas públicas que respondan a la problemática que se vive en villas, rancherías o colonias, afirmó ante unas 200 mujeres que se dieron cita.
“A veces vemos muy lejano que podamos trabajar en la igualdad sustantiva y la eliminación de la violencia contra las mujeres, pero esta es una situación que no debe tolerarse”, manifestó en presencia de Claudia Magaña Lugo, titular del Instituto Estatal de las Mujeres.
Ovidio Peralta recalcó que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Javier May están empeñados en atacar las causas que generan la violencia, así como en alcanzar la igualdad sustantiva, para que tanto mujeres como hombres cuenten con las mismas oportunidades económicas, políticas y sociales.
Durante el evento, al que también asistió Carmen Carrera Sulbarán, directora municipal de Atención a las Mujeres, se difundió la cartilla de los derechos de la mujer y se generó un espacio de diálogo, análisis y propuestas de políticas públicas que contribuyan a erradicar la violencia de género.
Luego de darles la palabra a varias asistentes, la funcionaria municipal destacó la necesidad de configurar políticas públicas acordes a la realidad, y construidas a partir del conocimiento profundo del contexto, la participación de la ciudadanía y la adaptación de estrategias y soluciones.
Finalmente, consideró que la Asamblea de Mujeres: Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, genera un espacio abierto y participativo donde mujeres de todas las edades y contextos dialogan, comparten y proponen soluciones desde sus realidades y territorios.