Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Primer escaneado en 3D del Titanic revela restos inéditos del naufragio

Publicado

el

Un equipo de investigación ha hecho públicas este miércoles en la BBC varias imágenes del primer escaneado en tres dimensiones y tamaño real de los restos del Titanic, que puede ayudar a los científicos a determinar con mayor precisión las condiciones del más famoso de los naufragios, ocurrido en 1912, ahora que historiadores y científicos trabajan a contrarreloj ante la continua desintegración de sus restos.

“Ahora por fin logramos ver el Titanic sin interpretaciones humanas, directamente a partir de pruebas y datos”, ha declarado a la BBC Parks Stephenson, historiador e ingeniero que lleva muchos años estudiando el icónico accidente. “Todavía hay mucho que aprender” de los restos del barco, que son “el último testigo ocular superviviente de la catástrofe”, ha afirmado. “Y tiene historias que contar”.

Estas imágenes inéditas en alta resolución, creadas utilizando cartografía de aguas profunda, ofrecen una vista en 3D de la nave, que yace a 3.800 metros de profundidad en el Atlántico, y permiten observarla como si se hubiera vaciado el agua a su alrededor. Revelan incluso los detalles más pequeños del barco, con la popa y la proa separadas y rodeadas de escombros, como el número de serie de una de las hélices.

El lujoso transatlántico naufragó tras chocar con un iceberg en su viaje inaugural de la ciudad inglesa de Southampton hacia Nueva York en abril de 1912. De los 2.224 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo del barco (el mayor transatlántico del mundo en el momento en que fue fletado) murieron más de 1.500. Sus restos han sido objeto de numerosas exploraciones desde que se descubrieron por primera vez en 1985 a unos 650 km de las costas de Canadá, pero las cámaras nunca pudieron captar el barco en su totalidad.

Esta reconstrucción fue llevada a cabo en 2022 por la empresa de cartografía submarina Magellan Ltd y por Atlantic Productions, que está realizando un documental sobre el proyecto. Varios sumergibles controlados a distancia desde un barco especializado pasaron más de 200 horas inspeccionando los restos del Titanic en el fondo del Atlántico y tomaron más de 700.000 imágenes para crear el escáner.

No se les permitió tocar nada “para no dañar los restos”, ha explicado a la BBC Gerhard Seiffert, responsable de Magellan Ltd, que dirigió la expedición. “El otro reto era que había que cartografiar cada centímetro cuadrado, incluso las partes poco interesantes, como el barro entre los escombros, que se necesitan sin embargo para llenar el espacio entre objetos interesantes”, ha argumentado.

Ciencia y Tecnología

Gran Acuario de Mazatlán buscará conservación de especies del Mar de Cortés

Publicado

el

El Gran Acuario de Mazatlán será hogar de cientos de animales originarios del Mar de Cortés que es conocido el “Acuario del mundo” por su gran diversidad de flora y fauna y será sede del Centro de Investigaciones Oceánicas Mar de Cortés, cuyo objetivo será generar proyectos medio ambientales con el objetivo de preservar la flora y fauna de la zona.

Ubicado en el Parque Central cerca del malecón de Mazatlán, Sinaloa, este lugar inaugurado esta misma semana será él acuario más grande de Latinoamérica y albergará a 2 mil 600 animales de más de 200 especies, casi todas originarías del Mar de Cortés.

En entrevista para Milenio, Adreissa Báez, directora de comunicación pública de la ciencia dijo que actualmente es fundamental que para que un acuario exista venga acompañado de un proyecto que busque la preservación del ecosistema.

El lugar fue diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbaoquién imaginó el acuario como un espacio tomado por la naturaleza al cual luego los humanos pudieron regresar en busca de respuestas para poder conocer a las especies de la zona.

Este recinto contará con 19 salas ubicadas dentro de un espacio de 26 mil metros cuadrados durante su primera etapa; cabe mencionar que se encuentra justo al lado del antiguo acuario de Mazatlán el cual operó durante varias décadas y albergó también a cientos de especies.

Este proyecto tardó casi 10 años en poder ver la luz, ya que a la par de este se buscó restaurar la laguna, la cual estaba seca casi en su totalidad previo a que se iniciara con él proyecto de restauración, por lo cual a la par del acuario este espacio también logró renacer para ser el hogar de aves y peces de la zona.

Para quienes trabajan aquí, este espacio representa la oportunidad de concientizar a la gente sobre elcuidado del océano y las especies que habitan en él; ya que además el acuario también contará con zonas interactivas en donde las personas podrán tener contacto con los animales.

Para este acuario se contó con una inversión público – privada de 1.8 millones de pesos, los cuales se destinan no sólo a la construcción del inmueble y traslado de los animales, sino también a la construcción de equipos que mantengan los 4.7 millones de litros de agua del acuario en excelentes condiciones para garantizar la calidad de vida de los animales.

El acuario estará abierto todo él año de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se espera que reciba al menos 900 mil visitantes al año entre turistas y locales.

Continuar leyendo