Internacionales
Presidente de Ecuador disuelve al Parlamento y llama a nuevas elecciones
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó la disolución de la Asamblea Nacional argumentando que hay una “grave crisis política” derivada del juicio político contra él, con un Parlamento que, a su juicio “tiene como proyecto político la desestabilización del Gobierno, de la democracia y del Estado”.
Lasso invocó este miércoles sus poderes constitucionales para acometer una medida de la que ya había advertido previamente y que implicará la convocatoria de nuevas elecciones. En este sentido, afirmó que ser presidente, “un honor sin comparación”, implica “tomar las decisiones adecuadas y necesarias que cada momento histórico demanda”.
“Hoy es un día en el que tengo una obligación de dar una respuesta a la crisis política que tiene entrampado el Ecuador“, declaró en un discurso a la nación, acompañado de Henry Cucalón, Ministro de Gobierno, y Sebastián Corral Bustamante, de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.
Así, el presidente ecuatoriano invocó la cláusula constitucional bautizada como “muerte cruzada”, en virtud de la cual un presidente puede disolver la Asamblea si, por ejemplo, hay una “grave crisis política”.
Es probable que la oposición recurra a la Corte Constitucional, al considerar que el presidente no puede activar la “muerte cruzada” cuando está ya inmerso en un juicio político de censura.
También hay altas probabilidades de que organizaciones sociales como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se lancen a las calles como ya hizo en junio pasado, cuando paralizó gran parte del país durante dieciocho días en contra de la carestía de la vida y la política económica del Gobierno.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





