Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Preservativos son retirados del mercado por tener agujeros

Publicado

el

Foto: Internet

La organización de salud sexual Marie Stopes en Kampala, Uganda, este miércoles informó que poco más de 800 mil preservativos fueron retirados del mercado, pues estos estaban defectuosos.

Los condones de la marca Life Guard, los cuales fueron fabricados en la India, según comunicaron, contenían agujeros y podrían “explotar” en cualquier momento.

De acuerdo con el gobierno de dicha ciudad, éstos fueron fabricados en abril de 2019 con una fecha de caducidad de cinco años, es decir, hasta para abril de 2024.

David Kamu, quien es el portavoz de dicha organización, explicó a la agencia AFP que se habían retirado del mercado dos lotes que contenían aproximadamente 400 mil preservativos cada uno, ya que “no cumplían con la calidad que exigimos”, comentó.

De acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (UNAIDS por sus siglas en inglés), más de 1,4 millones de ugandenses, de una población de 45 millones, están infectados por el virus, de los cuales, poco más de 53 mil lo contrajeron en 2018.

Cabe mencionar que Marie Stopes, en su página web en donde se presenta como la mayor organización de salud, se especializa en la sexualidad reproductiva. Además, ofrece servicios anticoncepcional y planificación familiar en poco más de 35 países.

En Uganda, la organización suministra al menos entre 1.5  y 2 millones de condones al mes, es por ello que ahora se encuentra trabajando con la NDA para “investigar urgentemente lo que sucedió con dichos lotes y garantizar que los productos continúen cumpliendo con el alto estándar de calidad. 

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo