Internacionales
Preservativos son retirados del mercado por tener agujeros

La organización de salud sexual Marie Stopes en Kampala, Uganda, este miércoles informó que poco más de 800 mil preservativos fueron retirados del mercado, pues estos estaban defectuosos.
Los condones de la marca Life Guard, los cuales fueron fabricados en la India, según comunicaron, contenían agujeros y podrían “explotar” en cualquier momento.
De acuerdo con el gobierno de dicha ciudad, éstos fueron fabricados en abril de 2019 con una fecha de caducidad de cinco años, es decir, hasta para abril de 2024.
David Kamu, quien es el portavoz de dicha organización, explicó a la agencia AFP que se habían retirado del mercado dos lotes que contenían aproximadamente 400 mil preservativos cada uno, ya que “no cumplían con la calidad que exigimos”, comentó.
De acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (UNAIDS por sus siglas en inglés), más de 1,4 millones de ugandenses, de una población de 45 millones, están infectados por el virus, de los cuales, poco más de 53 mil lo contrajeron en 2018.
Cabe mencionar que Marie Stopes, en su página web en donde se presenta como la mayor organización de salud, se especializa en la sexualidad reproductiva. Además, ofrece servicios anticoncepcional y planificación familiar en poco más de 35 países.
En Uganda, la organización suministra al menos entre 1.5 y 2 millones de condones al mes, es por ello que ahora se encuentra trabajando con la NDA para “investigar urgentemente lo que sucedió con dichos lotes y garantizar que los productos continúen cumpliendo con el alto estándar de calidad.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.