Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Presentan iniciativa en el Senado para evitar venta de niñas

Publicado

el

El senador Ricardo Monreal presentó en el Senado de la República una iniciativa para adicionar el artículo 2 de la Constitución para evitar la venta de niñas y proteger los derechos e integridad de niños, niñas y adolescentes, aún por encima de los usos y costumbres de sus comunidades.

La propuesta de senador de Morena, menciona una adición en la fracción II del apartado A del articulo 2 constitucional, que hace referencia a la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas para aplicar sus propios sistemas normativos, respetando las garantías individuales, la dignidad e integridad de las mujeres.

“Y el interés superior de niñas, niños y adolescentes, sin que pueda justificarse práctica en contrario por el ejercicio de sus usos y costumbres”.

La iniciativa incluye un artículo transitorio en donde se da un plazo no mayor de 90 días al Congreso de la Unión, después de la publicación del decreto aprobatorio, para realizar las modificaciones necesarias a la legislación secundaria a fin de garantizar el pleno respeto de los derechos de niñas, niñas y adolescentes en el ejercicio de los usos y costumbres de las comunidades indígenas.

Datos recientes de la Red por los Derechos de la Infancia en México REDIM, señalan que según un cálculo, el matrimonio infantil y adolescente viola los derechos de la niñez en el País, el 6.8 por ciento de las mujeres de entre 15 y 17 años (218mil 201 en total) y 2 por ciento de los hombres en el mismo rango de edad (67 mil 233 en total) vivían casadas o en unión libre en 2020 y al menos 18 mil 974 mujeres, entre 12 y 14 años en México (0.6% de las mujeres en dicho rango de edad), vivían casadas o en unión libre en 2020.

Según, cifras del INEGI del Censo 2020, indican que el uno por ciento de las mujeres de 12 a 14 años en Chiapas , Guerrero y Tabasco se encontraban casadas o en unión libre en el año 2020.

Dicho porcentaje, de acuerdo con el INEGI, se eleva en las mujeres entre 15 y 17 años, al representar 11.8 por ciento en Chiapas y 11.1 por ciento en Guerrero.

“En ese contexto, es relevante mencionar que las niñas y adolescentes que pertenecen a comunidades indígenas donde se desarrollan usos y costumbres que no toman en cuenta su interés superior, tienen un mayor riesgo a enfrentarse a diversas clases de explotación, como el matrimonio forzado situación que conlleva un alto riesgo de abandonar sus estudios o ingresar a un empleo a edades tempranas, que finalmente se traduce en una mayor desventaja que afecta a este sector de la población indígena “, indica la iniciativa.

“El matrimonio infantil y las uniones tempranas constituyen una violación de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, toda vez que afecta su vida y desarrollo así como el peno ejercicio de sus derechos humanos a la salud ya la educación, además de que incrementa la desigualdad de género que padecen en su entorno “, señala Monreal.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo