Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Cancelación de licitaciones para el mantenimiento de carreteras en México

Publicado

el

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) emitió este lunes una declaración de inquietud respecto a la reciente decisión del gobierno federal de cancelar licitaciones destinadas al mantenimiento y conservación de las carreteras del país.

En un comunicado, el organismo, que representa a casi nueve mil empresas del sector de la construcción en el país, resaltó la importancia del mantenimiento de la Red Nacional de Carreteras como pilar fundamental para el desarrollo económico de México.

La CMIC expresó su desaprobación ante la cancelación de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024 por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Desde hace varios años, hemos observado una falta de inversión en el mantenimiento y conservación de las carreteras, lo que ha resultado en un notable deterioro de la infraestructura de transporte del país, afectando su competitividad”, lamentaron desde la CMIC.

Además, destacaron que este descuido en el mantenimiento vial ha provocado graves repercusiones en la infraestructura de transporte del país.

El organismo hizo hincapié en que el deficiente estado de las carreteras conlleva a un aumento en los costos de transporte, una disminución en la eficiencia logística, una reducción en las inversiones y un impacto negativo en la seguridad vial.

Por último, la CMIC reafirmó su compromiso de colaborar con el gobierno para asegurar el mantenimiento adecuado de la infraestructura nacional, la creación de empleo y el fortalecimiento de la economía, reconociendo la importancia de estos aspectos para el progreso económico y social del país.

La semana pasada, miembros del sector de la construcción denunciaron la cancelación de los concursos de licitaciones para la reconstrucción y conservación de carreteras debido a la reserva de recursos presupuestarios por parte de la Secretaría de Hacienda.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo