Nacionales
Precio del pan aumentará en México

La Alianza Nacional de Pequeños Consumidores (ANPEC) anunció que la industria de la panificación pondrá en vigor nuevos precios en sus productos el próximo 19 de diciembre.
A través de un comunicado, la ANPEC señaló que los nuevos costos se deben a que sus principales insumos que son: trigos, energéticos y de logística, que se han visto encarecidos de manera importante.
Debido a la invasión de Rusia en Ucrania el precio del trigo se ha disparado de manera importante, así como el costo del gas y la energía eléctrica en México.
Además existe desabasto de cartón, plástico y aluminio, lo que encarece la logística de embalaje de dichos productos.
La industria de la panificación informó que con el aumento concluirá su compromiso con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que contrajo en mayo, donde se acordaba contener el precio de algunos de sus productos como el pan de caja grande.
El precio de dichos productos tenía un costo a inicios de 2022 en promedio nacional de 1.70 a 2.50 pesos; el incremento es de prácticamente un peso por bolillo o telera.
El organismo también informó que la cerveza sufrirá un incremento promedio máximo de hasta 8 por ciento, el cual equivale a un peso por unidad en sus presentaciones más populares, de mayor demanda.
Asimismo, el costo de la cajetillas de cigarros incrementará en un promedio de 5 pesos por unidad de 20 piezas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.