Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Precio del euro en pesos llega a su nivel más bajo en más de siete años

Publicado

el

Superpeso no sólo gana terreno frente al dólar, sino también ante el euro cuyo precio se ubica en 18.25 unidades al mayoreo, su nivel más bajo desde el 4 de diciembre de 2015 cuando se vendió en 18.13 de acuerdo con los datos de Bloomberg.

Desde el pasado miércoles 16 de agosto la paridad del peso frente al dólar viene reportando una tendencia a la baja, debido a las menores presiones sobre la divisa mexicana.

“El tipo de cambio ha reanudado su tendencia a la baja debido a mejores expectativas económicas para Estados Unidos y México, lo que lleva a especular que las exportaciones de México y las entradas de remesas seguirán creciendo, al mismo tiempo que el Banco de México (Banxico) mantiene una postura monetaria restrictiva para evitar presiones inflacionarias adicionales”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

El euro al menudeo este miércoles se vende en 18.52 pesos en las ventanillas de los bancos, 0.44% u 8 centavos por abajo del cierre del martes, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.

Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales se ubica en los 16.80 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una apreciación de 0.59% o 10 centavos respecto a la jornada anterior, su nivel más bajo desde el pasado 28 de julio cuando se ofreció en 16.67 unidades.

En la jornada de ayer, el peso mexicano perforó la barrera psicológica de las 17.00 unidades por dólar y alcanzó un mínimo diario de 16.89. Los analistas de OctaFX dijeron que, si el tipo de cambio produce “una ruptura decisiva por debajo de ese nivel”, la paridad podría incluso descender hasta el mínimo de las 16.62 unidades.

“Aunque los débiles datos económicos en la Eurozona y del sector vivienda en los Estados Unidos pueden limitar el desempeño de activos de riesgo, estimamos probable que ello puede ser contrapesado por la baja en los rendimientos de los bonos y la expectativa de reportes positivos de compañías tecnológicas estadounidenses al cierre de hoy”, explicaron los analistas de Grupo Financiero BX+.

Los mercados se encuentran a la expectativa de la participación de Jerome Powell en el Simposio de Jackson Hole en la que buscarán una mayor claridad sobre el futuro de la política monetaria de la Fed.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo