Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Inflación continúa su descenso, alcanza el 4.67% en la primera quincena de agosto, registro INEGi

Publicado

el

La inflación en México sigue mostrando una tendencia a la baja, alcanzando un nivel del 4.67% anual durante la primera quincena de agosto, en comparación con el 4.78% registrado al cierre de julio. Esta desaceleración en la inflación se mantuvo durante siete periodos consecutivos, de acuerdo con el reporte presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Es importante señalar que, a pesar de la disminución en la tasa de inflación, este resultado se encuentra por encima de las expectativas del mercado, que esperaba una tasa anual del 4.63%, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

El índice de precios al consumidor, conocido como INPC, muestra la menor cifra registrada desde la primera quincena de marzo de 2021.

En un análisis quincenal, el INPC experimentó un incremento del 0.32%, siendo el más alto desde la segunda quincena de enero de este año, según los datos proporcionados por el INEGI.

El desglose de los datos revela que tanto la inflación subyacente como la no subyacente muestran una moderación en los precios.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles como energéticos y productos agropecuarios, se situó en un 6.21% anual, registrando 13 quincenas consecutivas de desaceleración y superando ligeramente el pronóstico de analistas de un 6.24%.

El dato de la primera quincena de agosto para la inflación subyacente representa el nivel más bajo desde la misma quincena de enero del año anterior.

Comparando con la quincena anterior, la inflación subyacente mostró una aceleración del 0.19%, en contraste con el 0.09% registrado al cierre de julio.

La desaceleración de la inflación general se vio influenciada, en parte, por el comportamiento de los precios de las mercancías, que tuvieron una inflación anual del 7.06%, manteniendo así 15 quincenas consecutivas de declive.

Por otro lado, los servicios experimentaron una aceleración a un ritmo del 5.19% anual, en comparación con el 5.18% registrado en la segunda quincena de julio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Negocio

Precio del dólar hoy 8 de marzo de 2024

Publicado

el

El peso mexicano aumenta sus ganancias con siete jornadas consecutivas de avances, con lo que el precio del dólar hoy 8 de marzo de 2024 arranca en 16.78 unidades por cada billete verde

La divisa mexicana registra un avance del 0.30% frente al precio de referencia del jueves, aumentando así sus ganancias de más temprano y sumando su séptima jornada consecutiva de ganancias tras conocerse una aceleración en el crecimiento del empleo en Estados Unidos el mes pasado, aunque con un aumento de la tasa de desempleo y moderación de las ganancias.

El precio del dólar hoy 8 de marzo de 2024 en bancos de México

  • BBVA México – 15.95 pesos a la compra y 17.09 pesos a la venta
  • Citibanamex – 16.25 pesos a la compra y 17.27 pesos a la venta
  • Banco Azteca – 16.05 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
  • Banorte – 15.75 pesos a la compra y 17.15 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 15.90 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
  • Scotiabank – 15.00 pesos a la compra y 18.10 pesos a la venta
  • Inbursa – 16.70 pesos a la compra y 17.70 pesos a la venta
Continuar leyendo