Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Ministro Laynez propone declarar inconstitucional la preponderancia de Pemex en el sector de hidrocarburos

Publicado

el

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, presentará un proyecto de sentencia ante la segunda sala de la Corte en el que propone declarar inconstitucional la preponderancia que Pemex mantiene en el sector de hidrocarburos. Esto implicaría que las empresas privadas ya no necesitarían tramitar amparos para asegurar la aplicación de las reglas de asimetría que fueron establecidas en el pasado.

El proyecto de sentencia busca otorgar el amparo a diversas empresas que han impugnado la reforma energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En mayo de 2021, la reforma a la Ley de Hidrocarburos eliminó las facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para establecer regulaciones asimétricas en cuanto a las ventas de primera mano de hidrocarburos.

Las empresas que presentaron quejas argumentaron que esta eliminación de medidas asimétricas daba a Pemex un poder dominante en el mercado de hidrocarburos. Originalmente, las empresas obtuvieron un amparo por parte de un juez de distrito, quien otorgó efectos generales a la sentencia, lo que significa que se dejó sin efecto el artículo transitorio que eliminaba las facultades de la CRE y el acuerdo A/015/2021 que anulaba las resoluciones con medidas asimétricas en contra de Pemex y sus subsidiarias.

El Congreso de la Unión, el Poder Ejecutivo Federal y la propia Comisión impugnaron este amparo. Sin embargo, el ministro Laynez propondrá confirmar la sentencia a favor de las empresas, argumentando que el Congreso excedió su competencia al asumir decisiones que corresponden al órgano regulador.

El ministro también busca confirmar la declaración del juez de amparo de que esta parte de la reforma es inconstitucional, ya que otorga una ventaja a Pemex en el sector de hidrocarburos. La propuesta del ministro busca mantener vigentes las normas anteriores a la reforma y dejar inaplicable el decreto de reforma de la Ley de Hidrocarburos impulsado por el presidente López Obrador.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Negocio

Precio del dólar hoy 8 de marzo de 2024

Publicado

el

El peso mexicano aumenta sus ganancias con siete jornadas consecutivas de avances, con lo que el precio del dólar hoy 8 de marzo de 2024 arranca en 16.78 unidades por cada billete verde

La divisa mexicana registra un avance del 0.30% frente al precio de referencia del jueves, aumentando así sus ganancias de más temprano y sumando su séptima jornada consecutiva de ganancias tras conocerse una aceleración en el crecimiento del empleo en Estados Unidos el mes pasado, aunque con un aumento de la tasa de desempleo y moderación de las ganancias.

El precio del dólar hoy 8 de marzo de 2024 en bancos de México

  • BBVA México – 15.95 pesos a la compra y 17.09 pesos a la venta
  • Citibanamex – 16.25 pesos a la compra y 17.27 pesos a la venta
  • Banco Azteca – 16.05 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
  • Banorte – 15.75 pesos a la compra y 17.15 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 15.90 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
  • Scotiabank – 15.00 pesos a la compra y 18.10 pesos a la venta
  • Inbursa – 16.70 pesos a la compra y 17.70 pesos a la venta
Continuar leyendo