Nacionales
Precio de la tortilla subirá hasta 2 pesos a partir de diciembre
A partir de diciembre de este año el precio de la tortilla subirá de 1 hasta 2 pesos por kilogramo, como consecuencia principalmente de incrementos en la harina, energéticos, acero, maíz y otros factores que se han dado a lo largo de 2020.

A partir de diciembre de este año el precio de la tortilla subirá de 1 hasta 2 pesos por kilogramo, como consecuencia principalmente de incrementos en la harina, energéticos, acero, maíz y otros factores que se han dado a lo largo de 2020, reveló el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT).
El presidente del organismo, Homero López García, indicó que el incremento de los insumos pero sobre todo la harina, impacta a los más de 110 mil tortillerías en toda la República, y aclaró que no se está abusando del precio, sino que se ajustan a los aumentos que hay.
“Oficialmente las harineras han anunciado un incremento para el primero de diciembre del año en curso. Y lo que normalmente sucede es trasladar ese incremento a la tortilla. En promedio en la mayoría sería un peso, pero hay zonas como las de la frontera, donde para operar una tortillería te piden más requisitos, normalmente el promedio podría ser un peso, pero habrá quien aumente 1.50 o hasta 2 pesos si es viable, dependiendo de las condiciones en las que se encuentran”, aseveró.
Explicó que le llaman ajuste, porque a principios de cada año todas las refacciones que ocupan para las máquinas y el mantenimiento de estas, se incrementan. “Las refacciones son de acero, y este tema tiene muchos incrementos, y eso nos aumenta dos veces en promedio las refacciones en todo el año, aunado a que usamos un papel que es grado alimenticio que es la celulosa que viene de EU, también se nos incrementó”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.