Nacionales
PRD determinó sus candidaturas por paridad de acuerdo a sus estadísticas: PRI
06 noviembre de 2020.- El representante electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Miguel de la Cruz Obando, manifestó que el anuncio de la repartición de candidaturas según la paridad de género hecha por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no es algo novedoso.
“En el tema de la paridad, dependiendo los tres bloques cada partido de acuerdo a sus índices estadísticos de votación pasada, se le determina en que municipios debe de ir hombres y mujeres, porque definitivamente son nueve mujeres y ocho hombres en caso de la presidencia y en la diputación igual”, aclaró.
Señaló que el PRD, partido que podría ir en coalición con el PRI, hizo a su punto de vista y análisis la determinación de paridad de generó en las candidaturas para presidencias municipales y diputaciones.
“Según ellos (PRD) donde tienen más presencia y ellos tienen su relación de quienes quieren postular, pero esa es la cuestión del PRD como partido y el PRI de la misma manera está haciendo lo suyo para cumplir con los bloques de paridad”, expuso.
En ese sentido, el representante priista dijo que no hay mayor novedad en el pronunciamiento del sol azteca ya que fue un procedimiento determinando por el órgano electoral de como cumplir la paridad de género.
LeandroDeLaO/Noticias620AM
Nacionales
AMESPAC confía en que nuevo régimen fiscal permita a Pemex saldar deudas por más de 103 mil millones de pesos
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) el pago de deudas atrasadas que suman 103,600 millones de pesos (aproximadamente 5,114 millones de dólares), según una carta enviada el pasado 15 de noviembre a diversas autoridades, entre ellas la Secretaría de Energía y la dirección general de Pemex.
En la misiva, la AMESPAC expresó su confianza en que el nuevo régimen fiscal anunciado para Pemex le permita cubrir sus adeudos de corto plazo, invertir en proyectos estratégicos y reducir su endeudamiento financiero.
La asociación, que agrupa en México a varias de las empresas de servicios petroleros más importantes a nivel global, detalló que la deuda total con sus miembros incluye 50,458 millones de pesos en compromisos documentados a corto plazo y 53,144 millones de pesos correspondientes a trabajos ya entregados pero no registrados oficialmente.
AMESPAC advirtió que el retraso en los pagos podría impactar directamente en la operación y producción de hidrocarburos, ya que muchas compañías proveedoras enfrentan dificultades financieras derivadas de los adeudos acumulados.
El organismo reiteró su disposición a colaborar con las autoridades federales y con Pemex para establecer mecanismos que garanticen una mayor certidumbre financiera y continuidad en las operaciones del sector energético nacional.





