Internacionales
Posponen hasta noviembre sentencia contra Emma Coronel
Un juez federal estadounidense pospuso para el 30 de noviembre la sentencia de Emma Coronel, esposa del ex jefe del cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, que debía dar a conocerse la próxima semana, luego de que ella se declarara culpable de narcotráfico.
“La sentencia de la acusada Emma Coronel Aispuro, actualmente programada para el 15 de septiembre de 2021 a las 14:00 horas, (…) se reprograma para el 30 de noviembre de 2021 a las 12:00 horas ante el juez Rudolph Contreras”.
El juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para Columbia, Rudolph Contreras, concedió la prórroga atendiendo a una solicitud de los abogados y los fiscales de “tiempo adicional para prepararse adecuadamente para la sentencia”.
Emma Coronel, con ciudadanía estadunidense y mexicana, se declaró culpable el 10 de junio de los tres cargos presentados en su contra: conspiración para distribuir drogas en Estados Unidos, lavado de dinero y transacciones con un narcotraficante designado.
La ex reina de belleza, de 32 años, enfrenta una pena mínima de 10 años y una máxima de cadena perpetua, pero su declaración de culpabilidad podría acortar su condena.
Coronel, quien se casó con El Chapo cuando era adolescente y tuvo dos hijas mellizas con él, fue arrestada el 22 de febrero en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en las afueras de Washington, y desde entonces permanece detenida.
Su esposo, de 64 años, fue sentenciado a cadena perpetua en julio de 2019 por enviar toneladas de droga a Estados Unidos a lo largo de 25 años y cumple su condena en la cárcel federal de mayor seguridad del país.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





