Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Por tu salud, deja las redes sociales

Estudios señalan que las personas con uso recurrente de redes sociales sufren trastornos de conducta.

Publicado

el

Foto: Internet

Las nuevas tecnologías favorecen ciertos puntos de la vida humana por ejemplo en el ámbito de la comunicación, donde obtenemos beneficios como la inmediatez o la gran cantidad de información, sin embargo, el uso excesivo de estos medios puede ser dañino para la salud.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro persona sufren de trastornos de conducta vinculados con las nuevas tecnologías.

Y es que según el centro de investigación, las nuevas tecnologías tienden a alterar horarios de sueños, hábitos saludables y costumbres diarias.

Como efecto negativo de las nuevas tecnologías destaca el estrés. En este sentido los centros Nascia han un elaborado una lista de las apps que más estrés provocan en la población española.

Según este listado los rubros que más efectos negativos tienen sobre las personas son mensajería instantánea, redes sociales y correo electrónico.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo