Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Por “racismo y esclavitud”, en Michoacán hacen consulta permanencia de escultura

Publicado

el

Foto: Internet

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocó a otra consulta ciudadana para que la población de Morelia y de los pueblos originarios decidan la reubicación o permanencia de la escultura “Los Constructores”, a la que considera “un símbolo de racismo y esclavitud”.

La figura de “Los Constructores” inaugurada en 1995 al inicio del Acueducto de Morelia, representa a dos indígenas michoacanos mientras labran la cantera para la construcción de la ciudad de Guayangareo -posteriormente Valladolid, y más tarde Morelia-, junto a Fray Antonio de San Miguel, obispo que aportó el recurso para la construcción de dicho conducto para el transporte de agua en la época colonial.

Para el Consejo Supremo Indígena, la escultura, “lejos de reconocer a quienes contribuyeron con su trabajo, oficio y arte en la construcción de Morelia, revela lo que significó históricamente el periodo de la colonia para los pueblos indígenas, representando una sociedad de castas, racista y opresora”, refirió en un comunicado de prensa.

“Los Constructores”, afirma el Consejo conformado por 60 comunidades indígenas, es un símbolo de racismo, esclavitud, dominación y segregación, que no debe de permanecer en ese sitio, sino que, en el menor de los casos, debe de reubicarse.

Por ello, convocaron a una consulta que se realiza en Morelia este domingo 01 de agosto, de 10:00 a 17:00 horas mediante tres Mesas Receptoras ubicadas en la Avenida Francisco I. Madero, esquina con Nigromante (a un costado del Colegio de San Nicolas); Plaza Morelos (Av. Tata Vasco 1, Colonia Vasco de Quiroga) y Calzada San Diego (atrás de la fuente de Las Tarascas).

La pregunta rectora de la consulta será: ¿Estarías de acuerdo con la reubicación de la “Escultura de los Constructores” que se encuentra al inicio del Acueducto de Morelia?.

Ante la realización de dicha consulta ciudadana, la Academia Nacional de Historia y Geografía, se pronunció en contra de la remoción de la escultura, al considerar que es un reflejo de la historia de la comunidad.

“Este monumento es un reconocimiento a aquellos que hicieron posible la edificación de esta ciudad que hoy nos llena de orgullo, la historia vivida debe ser recordada para seguir adelante como ciudad, municipio, Estado y Nación.

El monumento no necesita una consulta ciudadana para continuar donde está, ocupa el lugar por derecho propio, forma parte de la Memoria Histórica de la ciudad y no debe ser utilizado como pretexto para generar violencia, basta de permitir que grupos cualesquiera que sean sus ideas provoquen destrucción y agredan con toda impunidad”, señaló Adrián Iturbide Mejía, vicepresidente de la ANHG.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo