Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Por cuarentena destruirán 10 millones de litros de cerveza

Publicado

el

El Sindicato Brasseurs de France informó que ante la falta de puntos para distribuir la cerveza, como resultado del aislamiento domiciliario y cierre de negocios por el COVID-19, se desecharán 10 millones de litros de cerveza almacenada en fábricas, principalmente de barril.

Asimismo, alertaron que el 70 por ciento de las cervecerías ha perdido más del 50 por ciento de su facturación, por lo que pidieron al gobierno un plan para incentivar el turismo, “para evitar la pérdida de miles de empleos, directos e indirectos” de este sector.

Maxime Costilhes, gerente general de dicho sindicato, dijo que la razón principal de esta destrucción es porque, a diferencia de las cervezas clásicas, después de tres meses de conservación pierden su efecto olfativo y gustativo.

Al respecto, destacó que actualmente el sector está “muy endeudado”, ya que se invirtieron 241 millones de euros en la producción de 2019, con la cual esperaban ganancias de cuatro mil millones de euros.

A través de una consulta a casi 300 empresas (que representan el 98 por ciento de todo el mercado francés), el sindicato corroboro el impacto de la crisis sanitaria en la industria cervecera del país, destacando que una de cada cuatro cervecerías “está completamente cerrada”.

Asimismo, este instrumento arrojó que el 40 por ciento de la industria ha tenido una disminución de al menos 60 por ciento en su producción porque aún no han podido vender la producción de esta temporada, la cual ha dejado una acumulación que podría durar hasta la siguiente.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo