Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Por crisis y pandemia habrá 2.5 millones más de menores trabajando

Publicado

el

[10:57, 22/1/2021] Ivan Ven: La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) adelantó que debido a la crisis económica y las medidas implementadas por la pandemia 2.5 millones de menores de edad se incorporarán al mercado laboral para ayudar a sus familias.

Según su informe anual 2020, de acuerdo con los cálculos internacionales, por cada punto porcentual adicional de pobreza adulta, el trabajo infantil aumenta 0.7% (OIT); es decir, que la pobreza en México podría aumentar entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales tras el paso de la pandemia.

FOTO: Internet

Actualmente, el porcentaje y número de personas de 5 a 17 años en trabajo infantil es de 11.5%, es decir, 3.27 millones, según el Inegi.

Cada punto adicional de pobreza se refleja en 0.7 puntos adicionales de trabajo infantil (285.29 mil nuevas personas de 5 a 17 años en trabajo infantil). Es decir, podríamos sumar a los 3.27 millones de niñas y niños trabajadores, 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, la Redim alertó que el crimen organizado se fortaleció durante la pandemia, lo que ha agudizado reclutamiento forzado principalmente para actividades como el narcomenudeo, el trabajo como halcones o sicarios, el trafico de drogas y personas (polleros), el robo de combustibles (huachicoleo) y/o la trata de personas con fines de explotación sexual, trabajo o servicios forzados y explotación laboral, la exposición al miedo constante, el adoctrinamiento y la presión sicológica.

FOTO: Internet

DESAPARECIDOS Y ASESINADOS

Del 1 de enero al 10 de diciembre de 2020 se reportaron 3 mil 225 niñas, niños y adolescentes desaparecidos o no localizados.

El 69.4% de estos fueron hallados; los otros 988 de cero a 17 años siguen desaparecidos, lo que significa que han desaparecido 3 niñas, niños y adolescentes al día.

En medio de la pandemia, las niñas, niños y adolescentes víctimas de homicidios registran mil 219 casos, lo que se traduce a aproximadamente en 7 víctimas diarias.

Entre 2015 y septiembre de 2020, uno de cada 10 feminicidios en el país afectaron a niñas y adolescentes.

En 2019, ocurrieron en promedio 8 asesinatos al mes contra niñas y adolescentes por razones de género, mientras que de enero a septiembre de 2020 se registraron aproximadamente 10 feminicidios al mes.

Durante este periodo 86 mujeres de 0 a 17 años fueron víctimas de feminicidio. Ésta ha sido la cifra más elevada de feminicidios de mujeres de 0 a 17 años para dicho periodo desde 2015.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo