Tabasco
Política energética definiría futuro de congresos y convenciones

27 de julio de 2018.- Con la llegada a la presidencia de México de Andrés Manuel López Obrador es necesario que se defina hacia dónde se dirigirá la política energética del país para así alinear en esa dirección los congresos y convenciones en el estado, consideró Philippe Surman, director general en México de la compañía especializada Reed Exhibitions.
El también vicepresidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec) opinó que la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México dará más “luz” a Tabasco por ser su estado de nacimiento, pero no será la solución a los problemas existentes en materia turística o de congresos y convenciones.
“No hay que pensar que el hecho de que (Andrés Manuel) López Obrador venga de aquí (de Tabasco) le va a caer todo así… cocido (sic), pero pone al estado un poquito más en la luz”, declaró.
“Estoy seguro que el estado de Tabasco, por el origen del nuevo presidente, pues va a estar un poquito más en el ojo de huracán, es claro, pero no hay que confiar nada más en eso, (sino) que el mismo estado se ponga a trabajar para ofrecer el servicio, la infraestructura, el producto turístico”, declaró.
Por ejemplo, sostuvo, se debe entender bien hacia dónde va realmente la política energética del país el próximo sexenio para poder también adaptar los eventos a esa dirección.
“Si el tema es la refinería, si así va a ser, entonces simplemente hay algo alrededor del tema de refinación, o y si el tema va a más hacia energía renovable o hidráulica, los eventos tienen que empalmar con la política del país y del estado”, insistió en entrevista en el marco de una gira de trabajo por el estado a invitación de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), que dirige Jorge Lerma Nava, y que incluyó una reunión con directivos de la delegación estatal de la Amprofec que preside Luis Alonso Corvera Valenzuela.
En ese sentido, externó, se debe aprovechar además el desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso para detonar eventos relacionados con los segmentos de negocios que ahí se instalarán.
“La ZEE hay que acompañarla justamente con ese tipo de eventos de fuera que permitan atraer más inversión (…), en función de los sectores que se puedan atraer (a la ZEE), ahí tenemos que alinear los tipos de eventos”, dijo.
Asimismo, indicó, la entidad también debe impulsar la realización de eventos propios o locales como los festivales del Queso y del Chocolate.
Y es que, subrayó el directivo de nacionalidad francesa, existen áreas de oportunidades como el segmento náutico y el turismo de aventura.
“Veo en tema náutico, creo que hay que explorar este tema de deportes náuticos, de actividades náutico, turismo de aventura, un poco extremo… es ver qué ofrece el estado que no ofrecen otros; tratar de diferenciar, pero definitivamente veo un tema náutico, sobre el agua”, declaró.
Reiteró que los empresarios locales deben realizar eventos chicos, como expos de bodas, de quince años, entre otros rubros, que pueden ser albergados en los salones de los hoteles y que provocan que las personas tengan actividades de fin de semana.
Calificó de positiva la creación, el próximo sexenio, de la Secretaría de Turismo en Tabasco, que forman parte de los compromisos de campaña del ahora gobernador electo Adán Augusto López Hernández.
Sin embargo, opinó, es necesario garantizar que haya una proveeduría de calidad en Tabasco para los organizadores de congresos y convenciones para tener eventos locales y nacionales exitosos.
Reed Exhibitions es una de las empresas a nivel mundial más importantes en la realización de congresos, convenciones y expos.
Entre los eventos a nivel mundial más importantes que realiza la compañía está la Comic Con de Nueva York o Convención de Cómics, que se realiza cada año y que está dedicada a las historietas, novelas gráficas, anime, manga, videojuegos, juguetes, películas, y televisión.
En México, organiza 15 eventos que van desde el segmento de iluminación a comercio electrónico, belleza y cosméticos y televisión.
En total, en el país Reed Exhibitions monta 170 mil metros cuadrados de exposición cada año, con un registro de 250 mil visitantes en esos 15 eventos.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.