Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Poder Judicial abre servicios en juzgados paulatinamente

Publicado

el

  • El presidente de la institución, el magistrado Enrique Priego Oropeza, informa que se atienden juicios sucesorios hasta su conclusión
  • Están abiertos toda la sala civil del Tribunal Superior de Justicia y el Centro de Acceso a la Justicia Alternativa del Poder Judicial (CAJAPJ)
  • Participa en ceremonia cívica conmemorativa del 210 aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia y en el desfile cívico militar alusivo

Con estricto apego al semáforo epidemiológico de las autoridades sanitarias y al resolutivo del tribunal colegiado en materia administrativa, todos los juzgados de Tabasco permanecen en actividad y se ha ampliado paulatinamente el catálogo de casos urgentes al estar en semáforo naranja, afirmó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza.

Entrevistado en el marco de la ceremonia cívica conmemorativa del 210 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, el magistrado Priego Oropeza señaló que se está dando continuidad a los juicios para que los litigantes tramiten asuntos de la gente que lo necesita, en especial los juicios sucesorios testamentarios e intestamentarios hasta su conclusión, y se abrió toda la sala civil del Tribunal Superior de Justicia para que se empiecen a resolver los asuntos de segunda instancia.

En el Acuerdo General 13, aprobado por los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura el 31 de agosto, se establece que también se están atendiendo a partir de esa fecha los juicios de violencia familiar y de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, esto en materia penal.

Asimismo, mediante guardias está en servicio el Centro de Acceso a la Justicia Alternativa del Poder Judicial (CAJAPJ), para atender a los justiciables de manera controlada y con respeto de todas las medidas sanitarias.

Permanecen cerrados el Centro de Convivencia Familiar, para preservar la salud de los menores y sus progenitores, por lo que las convivencias con padres no custodios se efectúan por llamadas telefónicas o videollamadas, y el Centro de Especialización Judicial, que mantiene las capacitaciones vía remota.   

Luego de que el gobernador Adán Augusto López Hernández encabezara la ceremonia de homenaje a quienes se mantienen en primera línea de lucha contra la pandemia provocada por el virus SARS-CoV- 2 y el desfile alusivo a las fiestas patrias, el también titular del Consejo de la Judicatura informó que el personal vulnerable del Poder Judicial está trabajando desde casa y el resto lo hace de manera escalonada, en jornadas laborales que concluyen a las dos y tres de la tarde, según les corresponda.

La lucha no ha terminado

Debido la pandemia, este año la ceremonia cívica conmemorativa y la parada cívico-militar se realizaron en las instalaciones de la Trigésima Zona Militar bajo estrictas medidas sanitarias. Ahí, las autoridades estatales colocaron una ofrenda floral en honor a los héroes de la patria y posteriormente entregaron reconocimientos a directores de los hospitales públicos de Tabasco.

Al pronunciar el discurso oficial, la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, manifestó que hoy nos enfrentamos al embate de la naturaleza que pone a prueba nuestra capacidad de respuesta y de resiliencia. Se trata, dijo, de la pandemia que ha venido a cambiar nuestros paradigmas de normalidad y que ha retado la capacidad de respuesta de las instituciones. 

Roldán Fernández sostuvo que la pandemia nos topó de frente y nos tocó duro, sin embargo gracias a la ciudadanía y al esfuerzo del gobierno del estado hoy podemos decir que estamos saliendo adelante, y así como las valientes personas que acudieron al llamado de la patria, en este momento y en esta circunstancia se rinde un homenaje de honor y dignidad a todo el personal de salud que ha dado una épica batalla a favor de todos los tabasqueños. 

Advirtió que la lucha no ha terminado, pero al igual que en la Guerra de Independencia continuaremos firmes a lado del pueblo tabasqueño hasta lograr, con honor y dignidad, la mejor circunstancia para todos.

Tras reconocer la ardua labor del personal de salud y encabezar un minuto de aplausos en memoria de los fallecidos por covid-19, el gobernador López Hernández, la titular del DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, el magistrado Enrique Priego y el comandante de la Trigésima Zona Militar, José Fausto Torres Sánchez, presenciaron el  desfile cívico-militar por el aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia realizado por contingentes del personal médico militar, quienes también efectuaron un homenaje a quienes han enfrentado la pandemia.

En el desfile participaron 162 elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, 34 miembros de la Marina Armada de México, 45 elementos de la Guardia Nacional,  16 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, además de socorristas de la Cruz Roja, del Sistema Estatal de Urgencias, así como 31 charros y cuatro escaramuzas de la Asociación de Charros de Villahermosa.

A ambas ceremonias acudieron también el alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena y el fiscal general del estado, Jaime Lastra Bastar.

***

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo