Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Pobreza laboral aumenta 3.4 en México: Coneval

Publicado

el

Foto: Internet

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó este martes que la pobreza laboral aumentó 3.8 puntos porcentuales a nivel nacional y ubicándose hasta en 39.4 por ciento en el primer trimestre de 2021.

La pobreza laboral es la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria y, de acuerdo con el Coneval, pasó de 35.6 por ciento a 39.4 por ciento en un año pues la primera cantidad fue registrada en el primer trimestre de 2020.

En ese sentido, los factores que explican el incremento anual de la pobreza laboral están la disminución anual de 4.8 por ciento en el ingreso laboral real así como el aumento de las líneas de pobreza extrema.

Estas líneas de pobreza extrema por ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria) fueron de 3.7 por ciento en zonas urbanas y de 4 por ciento en las zonas rurales.

Además, aumentó en 26 de las 32 entidades y destacan Ciudad de México con un incremento de 14.9 puntos porcentuales; Quintana Roo con 10.1 y Baja California Sur con 8.3 puntos, destacó.

La reducción del ingreso laboral real promedio se concentra en el primer y segundo quintil de ingreso, con disminuciones de 40.8 por ciento y 11.5 por ciento, respectivamente, mientras que en 20 por ciento de la población con mayores ingresos (quinto quintil) esta disminución es de 1.5 por ciento.

En el primer trimestre de 2021, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de cuatro mil 456.58 pesos al mes.

El ingreso laboral mensual de los hombres ocupados durante este periodo fue cuatro mil 787.40 pesos y el de las mujeres, 3 mil 930.86. Lo que indica una brecha entre los ingresos laborales en este trimestre de 856.54 pesos.

Mientras que el ingreso laboral real de los ocupados indígenas fue de 2 mil 173.14 pesos, lo que se traduce en menos de la mitad del ingreso laboral real de los ocupados no indígenas (4 mil 619.90 pesos).

Lo anterior también significa una brecha de 2 mil 446.76 pesos.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo